miércoles, 9 de septiembre de 2009

LAS 7 PALABRAS 3


MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO, AHÍ TIENES A TU MADRE

Las 7 palabras

3ra. Semana

Lucas 2,33-35

Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de el. Simeón les bendijo y dijo a Maria, su madre: ESTE ESTA PUESTO PARA CAIDA Y ELEVACION DE MUCHOS EN ISRAEL, Y PARA SER SEÑAL DE CONTRADICCION ¡Y A TI MISMA UNA ESPADA TE ATRAVESARA EL ALMA! A FIN DE QUE QUEDEN AL DESCUBIERTO LAS INTENSIONES DE MUCHOS CORAZONES.

Herman@ en el Señor bienvenid@ a esta nueva semana de ejercicios espirituales que te ayudaran en la perfección. He iniciado con el texto bíblico anterior para entender el porque de las palabras de Jesús dichas en la cruz, es necesario comprender muchas situaciones alrededor de Maria, la madre de Jesús. Dispón tu espíritu en oración y pide al Espíritu Santo que te ayude a reflexionar esta catequesis, y por sobre todo, que te ayude a realizar los ejercicios que se te piden.

PROFECIA DEL DOLOR

Conoce un poco a esta joven. Dios ya tenía un plan para ella, elegida por El para que llevara en su seno a su Hijo, pero también destinada al sufrimiento. Como bien sabes Maria es la madre de Jesús, prima de Isabel, la madre de Juan el Bautista. Maria es oriunda de de Nazareth, en Galilea y estaba desposada o comprometida en matrimonio como se dice hoy en día con José, que era de la casa de David. Cf. Lc. 1,26-27. Las escrituras ya habían profetizado acerca de Maria, lee por favor Isaías 7,14.

Maria a pesar de ser elegida por Dios para la importante misión de encarnar a Jesús, no estuvo libre del sufrimiento. Veamos, Simeón le revela sufrimiento, es el texto con que comienzo la catequesis Maria se ve en la necesidad de huir a Egipto, esto por la matanza de los inocentes y porque el diablo moviendo a Herodes busca matar a Jesús siendo Jesús un niño. Maria sufre como madre, cuando se le pierde su hijo, el único y lo encuentra en el templo. Maria siente la crueldad del ser humano en propia carne cuando Jesús es aprendido y llevado al calvario y por si fuese poco, Maria esta presente cuando su hijo es crucificado y lo acompaña en el momento del suplicio. Maria esta presente en el descendimiento de Jesús de la Cruz, su hijo amado ha muerto, Miguel Ángel deja testimonio en una magnifica escultura sobre este acto de amor en la obra llamada la Piedad. Maria le da el último adiós a su hijo cuando lo entierra.

Creo que si tú no puedes imaginarte el suplicio de Jesús en la Cruz, quizás no puedas imaginarte el dolor de esta madre, ante el sufrimiento y perdida de su Hijo. Maria sufre desde el mismo momento de la anunciación y, acepta la propuesta, sufre porque también estaba expuesta a morir apedreada, estando embarazada sin estar casada. Después sufre la perdida de su esposo, se convierte en una viuda y luego con la muerte del Hijo, en una viuda sola. Creo en lo personal, que no se puede describir el sufrimiento de esta mujer. Lo lamentable, es que hay miles o millones de personas que la insultan, la ofenden y no muestran el mínimo respeto por ella, pienso que con esto agravian al Hijo a quien tanto dicen alabar.

UNA VIUDA

Entro en materia con respecto a esta palabra dicha por Jesús desde la cruz. Jesús aun en medio de su sufrimiento no deja de pensar en su mama, la mujer que lo alimento con el pecho, la mujer que lo baño, la que le cambio sus pañales, la que estuvo con el en los momentos difíciles de su niñez, cuando caía, jugaba, reía o lloraba. La mujer que lo acaricio, lo abrazo, lo beso. La mujer que le cumplía sus pequeños caprichos quizás sin que papa se diese cuenta. La mujer que le sirvió su alimento, le tenía su ropa pronto, la que lo aconsejo prudentemente etc. Esta mujer queda sola, viuda y sin hijos, le esperaba una vida difícil, esperando la ayuda humanitaria de los demás, quizás su prima Isabel, o bien los familiares de San José, ¿Quién sabe?, lo cierto es que Jesús no quería para su mama esa situación. Alguien tenía que ver por ella. Repito, Maria sin esposo, sin hijo quedaba sola y prácticamente desamparada. Muchos teólogos ven en la resurrección del hijo de la viuda, esta figura, el hijo único muere, la viuda queda sola y sin sustento es por ello que Jesús se compadece y lo resucita.

Aquí viene lo interesante, si Jesús tenía hermanos ¿Por qué no encomendarla a ellos? O bien ¿Por qué preocuparse si Maria tenía quien por ella? Deduciendo, utilizando la lógica humana, conociendo la ley sobre las viudas se deduce que Maria quedaba sin amparo, es por ello que Jesús le dice a Juan: Juan, he ahí a tu madre, Madre he ahí a tu hijo. San Juan hereda por así decirlo a una madre y la madre adopta al hijo que ha de velar por ella. Sabia es la infinita sabiduría de Dios.

Esto deja una gran lección para tu vida, sea la situación que tú estés viviendo, positiva o negativa, nunca dejes de auxiliar a tus padres, esto ya lo conociste en la catequesis los DIEZ MANDAMIENTOS, por lo que no profundizo en ello. Tu preocupación numero uno, deben ser tus padres, aunque no vivas con ellos, debes estar al pendiente de ellos todo el tiempo y no dejarlos fuera de tu vida.

Otra pregunta muy interesante ¿Cómo Dios desamparía a su hija?, nunca, la razón la descubrimos de la siguiente manera. Maria tenia FE, por la fe de Maria se cumple en ella las promesas de Jesús. Recuerda que Maria fue obediente. En la FE, Maria acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS Cf. Lc. 1,37 y dando su asentimiento. HE AQUÍ LA ESCLAVA DEL SEÑOR, HAGASE EN MI SEGÚN TU PALABRA Cf. Lc 1,38. Isabel la saludo ¡DICHOSA LA QUE HA CREIDO QUE SE CUMPLIRIAN LAS COSAS QUE LE FUERON DICHAS DE PARTE DEL SEÑOR! Lc 1,45 es por ello que por la fe de Maria todas las generaciones le llaman BIENAVENTURADA.

Maria durante toda su vida, y hasta la última prueba, cuando Jesús, su hijo, murió en la cruz, su fe no vacilo. Maria no ceso de creer en el CUMPLIMIENTO de la palabra de Dios, por todo ello, tu debes de identificarte con ella, como humana y como celestial, debes de imitar sus virtudes, sus gracias y respetarla como la MADRE DEL SEÑOR, porque Jesús siempre la HONRO cumpliendo con ello la Ley de Dios, a quien el mismo Jesús dijo, no he venido a cambiar ni una iota de la ley.

Tu probablemente vaciles en tu fe, dudes, porque el mundo de hoy te presenta las cosas de otra manera, negando la existencia de Dios, es aquí cuando, tu debes volver tu mirada a la vida de todos los santos, vivieron en circunstancias similares a las que tu vives actualmente, es cuando debes de volver tu mirada hacia la VIRGEN MARIA, ella en la PEREGRINACION DE LA FE, llega hasta la NOCHE DE LA FE participando en el sufrimiento de su Hijo y en la noche de su sepulcro, es por ello que teniendo tantos ejemplos es IMPERATIVO que sacudas todo lastre y el pecado que te asedia, y corras con fortaleza la prueba que se te propone, fijos los ojos en Jesús, el que inicia y consuma la fe. —Hb 12,1-2—

Ella que contempla a su hijo clavado en la cruz, ella que esta siendo atravesada por la espada del dolor, ella no claudica en su fe, por lo que ella debe de ser para ti un modelo de fe, ella creyó que NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS Cf. Lc 1,37 y pudo proclamar las grandezas del Señor. El poderoso que hizo grandes obras en ella y que su nombre es santo, te invito a que leas nuevamente la catequesis que respecta al magnificat. No dudes, Jesús sabia de la fe de su madre, a pesar de ello, ella no busca el protagonismo, todo lo contrario, deja una sugerencia muy fuerte y sutil a la vez, HAGAN LO QUE EL LES DIGA. Aun viendo a su hijo en la cruz, no esperaba mas que la voluntad de Dios, y Dios le dice, Madre he ahí a tu hijo Juan.

Jesús no podía dejar sola a su madre, el tenia que volver al Padre y ella mientras le llegaba su hora, tenia que estar en este mundo, donde los 7 pecados capitales se manifiestan con todos sus efectos sobre los hombres y mujeres de bien, mientras se llegaba el momento, Jesús ve en Juan, el joven perfecto para velar por Maria. Recuerda que Maria ora e intercede en la fe, en Cana, —Jn 2,1-12— la madre de Jesús ruega a su hijo por las necesidades de un banquete de bodas, signo de otro banquete, el de las bodas del Cordero que da su cuerpo y su sangre a petición de la Iglesia su Esposa. Y en la hora de la nueva alianza, al pie de la cruz, Maria es escuchada como la Mujer, la nueva Eva, la verdadera MADRE DE LOS QUE VIVEN, pregunto, ¿Quién es tu padre?, tu dirás Dios, ¿Quién tu hermano?, tu respondes Jesús, ¿Quién tu madre?, acertaste LA VIRGEN MARIA, puedo decirte entonces por deducción simple y de fe, que tu también tienes una FAMILIA CELESTIAL que vela por ti.

San Juan, el elegido para resguardar un gran tesoro de la humanidad, a el, Jesús elige para hacerse cargo de su Madre. ¿Por qué?, la infinita sabiduría de Dios, no la podemos comprender.

Dios sabia porque dejaba en manos de Juan a la Madre de Jesús, quizás porque el estuvo casi todo el tiempo junto a Jesús, y este vio cualidades en el que no poseían los otros, lo que yo diga son conjeturas, lo que si es innegable, son los momentos que registra la sagrada escritura como los siguientes: cuando Jesús resucito a la hija de Jairo estaba presente San Juan, testigo de resurrección. Cuando Jesús se transfigura, Juan estaba presente, testigo del poder de Dios. En el monte de los olivos, Juan estaba presente y Jesús les pide que velen y oren. En la última cena, Juan estaba recostado sobre el pecho de Jesús, es Juan quien pregunta quien es el traidor, Jesús estaba preparando a Juan para el cuidado de Maria. Los acontecimientos descritos, deja claro, que Jesús, le tenia mucha confianza y toma en cuenta que quien escribió el Apocalipsis es San Juan, hombre lleno del Espíritu Santo. Por algo, Jesús encomendó a Maria a este discípulo.

La iglesia ve también un sentido espiritual en las palabras de Jesús, es el legado de la Madre de El a la Iglesia, reprensada en ese momento por Juan. Dios da al Hijo para tu salvación, Jesús da a la madre como intercesora ante El. En resumen te digo, tienes una familia celestial, que es donde realmente esta tu lugar.

En Maria no debes ver únicamente a la Madre de Jesús, tu visión debe estar mas allá, ver con los ojos del Espíritu el reino de Dios, ¿Por qué lo digo?, porque Maria, es figura de la Iglesia, la madre que te acoge con ternura, te orienta y auxilia en momentos difíciles, porque la Iglesia esta llena del Espíritu Santo, el cual es por excelencia el abogado, el auxiliador de tu persona. La Iglesia vio en la Santísima Virgen Maria la perfección, sin mancha ni arruga, por ello el Espíritu de Dios se poso en ella, por ello es llamada la llena de Gracia, aunque mucho quieran torcer el sentido real de las palabras. La Iglesia como conjunto es la que se prepara para recibir al esposo amado. En cambio tú todavía te esfuerzas en vencer el pecado para CRECER EN LA SANTIDAD. Por eso diriges tus ojos a Maria. En ella la Iglesia es ya enteramente santa.

Aunque ya he hablado sobre Maria en las catequesis del Magnificat, no puedo dejar de hacerlo ante las palabras de Jesús desde la cruz, porque, Maria jugo un papel importante en la historia de la salvación, ya he hablado del papel de la Virgen Maria en el Misterio de Cristo y del Espíritu, ahora es necesario hablar sobre el Misterio de la Iglesia. Tu al entender esto debes de reconocerla y venerarla como verdadera Madre de Dios y del Redentor. Mas aun, porque es tu verdadera madre como miembro de Cristo que eres porque ella colaboro con su amor a que nacieras en la Iglesia como creyente desde el mismo momento en que ella da el SI y luego cuando se va a la casa de Juan, por ello tu debes de honrarla como hij@ y decir con orgullo Maria, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia, Madre tuya y Madre mía.

Fíjate bien y pon atención, el papel de Maria con relación a la Iglesia es inseparable de su unión con Cristo, deriva directamente de ella. ESTA UNION DE LA MADRE CON EL HIJO EN LA OBRA DE LA SALVACION SE MANIFIESTA DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCION VIRGINAL DE CRISTO HASTA SU MUERTE.

La bienaventurada Virgen avanzo en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz. Allí, por VOLUNTAD DE DIOS, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre que, llena de amor, daba su consentimiento a la inmolación de su Hijo como victima. Finalmente, Jesucristo, agonizando en la cruz, la dio como madre al discípulo con estas palabras: MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO Cf. Jn 19,26-27.

El discípulo viene mas adelante a ser parte de la Iglesia, tú como Iglesia eres parte de esta herencia, que es la Madre de Jesús.

No lo olvides, en la cruz se estaba cumpliendo aquella lejana profecía de una espada en su alma.

Pero, la presencia de Maria junto a la cruz no es simplemente la de una madre junto a un hijo que muere. Esta presencia va a tener un significado mucho más grande. Jesús en la cruz le va a confiar a Maria una nueva maternidad. Dios la eligió desde siempre para ser Madre de Jesús, pero también para ser Madre de los hombres.

Espero herman@, que esta catequesis te ayude a entender 2 cosas: 1 como hijo o hija que eres NUNCA ABANDONAR A TUS PADRES A SU SUERTE. 2 AMAR y VENERAR A LA VIRGEN MARIA, madre de Jesús y madre tuya.

Luis Mayorga

Ejercicio:

Durante la semana ir a un templo, meditar en silencio frente a una imagen de cristo crucificado sobre la palabra de esta catequesis durante al menos ½ hora.

Si no lo puedes hacer en un templo hazlo en tu casa.

Honrar a tu Padre y Madre en hacerles la vida mejor, este ejercicio es para toda la vida

No hay comentarios:

DESTACADO

Hoy conocerás a otro santo