martes, 29 de julio de 2025

Lázaro muere

 

SEÑOR, SI HUBIERAS ESTADO AQUÍ. Son las palabras que Marta dirige a Jesús ante la muerte de su hermano Lázaro. Tal vez ella no sabe lo que dice, pero tiene la certeza, en cambio, de que, si el maestro hubiera llegado a tiempo, habría podido hacer algo por su hermano.



La muerte es el límite de la vida de todo ser viviente, incluido el hombre y su desarrollo. Es una realidad que afecta tanto la vida familiar y social, ocasionando dolor, impotencia, incluso resentimiento y pérdida de sentido por la vida, por la fe, por Dios. Pero, incluso, en esos momentos duros y angustiantes, los cristianos tenemos la certeza de que la vida no termina con la muerte, en la fría fosa de una tumba, sino que espera alcanzar la vida eterna.

Así lo descubrimos en la respuesta que Jesús da a Marta: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera vivirá. Esto lo dice porque Él es la vida y luz, luz que brilla en las tinieblas, vida que despierta de la muerte. La muerte es solo un paso hacia la trascendencia, hacia la realización final de nuestra existencia, la cristificación, es decir, la vida gloriosa junto al Padre. San Juan 11,19-27

martes, 22 de julio de 2025

JESUS DEL PASADO

SIN RECONOCERLO MARÍA MAGDALENA CONVERSA CON JESÚS. Los discípulos de Emaús vieron a Jesús, pero no lo reconocieron. Lo mismo le pasó a María Magdalena. Ella ve a Jesús, pero no lo reconoce. Piensa que es el jardinero. Al igual que los ángeles, también Jesús pregunta ¿porque lloras? Y añade ¿a Quién buscas? Respuesta, Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo has puesto. Ella sigue buscando al Jesús del pasado, de hace tres días. La imagen de Jesús del pasado le impide reconocer al Jesús vivo, presente ante ella. San Juan 20,14-15


 

martes, 15 de julio de 2025

LADRILLOS

 

LA RECOMPENSA DEL PROFETA, DEL JUSTO Y DEL DISCIPULO. Al profeta se le reconoce por su misión como enviado de Dios. El justo es reconocido por su comportamiento, por su manera perfecta de observar la ley de Dios. 

El discípulo no es reconocido por ninguna calidad o misión especial, sino sencillamente por su condición social de gente pequeña. El reino no está hecho de cosas grandes. Es como un edificio muy grande que se construye con ladrillos pequeños. Quien desprecia al ladrillo, nunca tendrá un edificio. Mateo 10,41-42

martes, 8 de julio de 2025

MILAGRO




LA PALABRA ILUMINADORA DE JESUS. SAN MATEO 9,22. Jesús se da la vuelta y, viendo a la mujer declara: ¡animo, Hija! Tu fe te ha salvado. Frase breve, pero que deja transparentar tres puntos muy importantes. 1- al decir hija, Jesús acoge a la mujer en la nueva comunidad, que se formaba a su alrededor. Ella deja de ser una excluida. 2- Sucede inmediatamente aquello que esperaba y creía. Queda curada. Muestra esto, de que el catecismo de las autoridades religiosas no era correcto y que en Jesús se abría a un nuevo camino para que las personas pudiesen obtener la pureza exigida por la ley y entrar en contacto con Dios. 3- Jesús reconoce que, sin la fe de aquella mujer, él no hubiera podido hacer el milagro. La curación no fue un rito mágico, sino un acto de fe.


 

martes, 1 de julio de 2025

SEGUIR A JESUS

SEGUIR A JESUS. Como los rabinos de la época que nos evoca el evangelio san mateo 8,18-22 indica que, Jesús reúne a discípulos y discípulas. Todos ellos y ellas siguen a Jesús. Seguir era el termino que se usaba para indicar la relacion entre el discípulo y el maestro. Para los primeros cristianos, seguir a Jesús significaba tres cosas muy importantes entre si 1- imitar el ejemplo del maestro, 2- participar de su destino y 3- compenetrarse con la vida en este caso de Jesús. ¿Cumples tu estas 3 cosas?

 

DESTACADO

SAN JUAN EUDES