jueves, 29 de junio de 2023

DOS GRANDES PILARES

 

Hoy se recuerda a dos grandes pilares de la Iglesia, Pedro y Pablo. Humanamente les fue difícil trabajar juntos, porque tenían una visión diferente sobre cómo llevar la palabra y, además, eran punta de lanza, con un carácter que no pudieron conciliar. Pero, ambos estaban comprometidos, apasionados por el evangelio y Jesús. Cada uno de diferente manera entraron por el camino que Jesús les había trazado. ¿Qué puedes aprender de ellos para ponerlo en práctica en los días de hoy?

Pedro era un hombre que el mismo evangelio nos presenta con poca educación, de profesión pescador, disponible desde el primer llamado del Señor, compartió su vida familiar, ya que el evangelio nos narra que Jesús le curó a su suegra y, según excavaciones de la arqueología bíblica, Jesús vivió en su casa o bien cerca de ella mientras se dedicaba a anunciar la buena nueva. Manifestó el protagonismo dentro del grupo de los doce, cosa que seguramente, le valió el ministerio de apacentar a la iglesia de Jesús. Pedro se entregó de lleno al seguimiento de Jesús. Siempre estuvo dispuesto a arriesgarlo todo por el Señor, quizás fue tardo en entender el proyecto del Señor, pero, lo que no le puede negar es su adhesión incondicional al Maestro. Recuerda aquella frase que dice: primero sobre mi cadáver… cuando escuchó las frases del Señor que lo iban a apresar.



Pablo: Un fariseo e hijo de fariseo los cuales eran fanáticos, con mucho estudio de la Sagrada Escritura y con una posición social y económica buena, además era ciudadano romano lo cual le daba un status propio del nivel de ese tiempo. Era de ideas claras y fijas, sin doblez de vida, ya que como fariseo expuso su vida persiguiendo a los cristianos, y como convertido, todavía más, sufrió el martirio. Pablo, según sus propias palabras, lo dejó todo, considerando todo lo que había alcanzado en su momento como basura. Cristo fue su guía ideal, su fortaleza. Un hombre que no dudó en tomar cualquier medio que le permitiera evangelizar, sin sentir apego a su ministerio, sino por el hecho de haber descubierto que era un regalo gratuito que había recibido de la misericordia de Dios. No hizo reparos en dejar la religión judía, aunque por ello tuviera que recibir azotes, persecuciones, violencia, cárcel etc. Sin estos dos grandes pilares de la iglesia, la misma no fuera como la conocemos ahora. Dos lumbreras, dos pilares, dos apóstoles, dos santos, dos hombres de carne y hueso que pueden aun dirigirnos en enseñarnos en nuestra vida cristiana.

jueves, 22 de junio de 2023

JESUS CON SUS PALABRAS NOS ACLARA COMO


JESUS CON SUS PALABRAS NOS ACLARA COMO tenemos que vivir los que le seguimos. NADIE PUEDE ESTAR AL SERVICIO DE DOS AMOS. A quien elijas como amo, ese determinará tu vida y tus acciones. Normalmente son los afanes que te pone la sociedad actual quienes marcan la dinámica de nuestro ser. Gastas sueños, energías, proyectos… para lograr lo que se te exige la sociedad de consumo. Incluso a nivel mundial y nacional se piensa en proyectos que giran en torno al consumo, a la producción, a las exportaciones… Poco piensas en las personas que no tienen comida, estudio, techo, vestido, dignidad, oportunidad de los beneficios del progreso… las grandes naciones te venden lo que ellos piensan que necesitas. Deberías hacer un alto en tu vida para saber hacia dónde están enfocadas tus energías e ilusiones. Primero Dios descubras que luchas por cosas que se las lleva el viento o que pueden ser víctimas de la polilla.

jueves, 15 de junio de 2023

TE INVITO A QUE LEAS

TE INVITO A QUE LEAS SAN MATEO 5,33-37 para descubrir lo siguiente: Jesús vuelve con la revisión de los mandamientos: No jurar… la humanidad siempre ha pecado de falsedad, de hipocresía. Jesús quiere rescatar la veracidad de las palabras y del ser humano: que la palabra de ustedes sea si, sí; no, no. También en la actualidad hemos abusado de la palabra. Para ser creíble un discurso hay que recurrir a firmas, documentos, testigos, abogados, jueces, investigaciones, a la ciencia, es una lista que no termina de todo lo que se necesita para creerle a alguien. Hasta hemos visto que con la biblia en la mano juramos decir la verdad, sin embargo, no podemos obviar todo el procedimiento para encontrar la veracidad. ¿porque no empezamos a ser veraces con nosotros mismos, en tu familia, en tu trabajo, en tu comunidad? El Señor nos asegura que somos capaces de decir la verdad, ¿Por qué no lo haces¨?


 

jueves, 8 de junio de 2023

SI LEES SAN JUAN 21,20-25


SI LEES SAN JUAN 21,20-25 notaras que hubo un dialogo entre Pedro y Jesús. Jesús le había preguntado si lo amaba. Después de las afirmaciones positivas de Pedro entonces el Señor le dijo Sígueme. Es lógico pensar que no puedes ir detrás de una persona, si antes no existe un afecto hacia ella. Jesús espera con deseo que lo sigas, es básico para emprender el camino. Pero, en el seguirlo, te puedes encontrar con otros que también han decidido seguirlo. Pedro, quizás celoso, se resiste al acompañamiento. Inmediatamente el Señor le hace la observación. Su misericordia se extiende a todos los hombres y desea que tu compartas esta actitud de Él.


 

jueves, 1 de junio de 2023

PABLO Y SUS COMPAÑEROS

PABLO Y SUS COMPAÑEROS siguen cosechando frutos en la evangelización, animando y organizando a las comunidades. Llama la atención como enrolan a Apolo para la misión. Y son nada más y nada menos que el matrimonio de Aquila y Priscila los encargados de terminar el proceso de evangelización en la persona de Apolo. Naturalmente y por lógica los apóstoles están atentos a todo lo que hacen los misioneros, pero dejan la libertad y aprueban el quehacer de todos sus miembros. Habían entendido que la difusión del Evangelio es tarea de todos, vivían la comunión y corresponsabilidad eclesiales. Hechos 18,23-28

 

DESTACADO

ADORACION