Les dejamos algo de la historia, que esperamos disfruten. Esta tradicion religiosa lleva muchos años.
Un episodio triste sucedió el día 28 de julio de 1964 en Amatitlán, se habían robado la imagen devota del Niño Dios, conocido como el “Zarquito”. Sin embargo el resultado fue inesperado.
La imagen del Niño Dios en referencia es la que procesiona cada 3 de mayo por las calles del pueblo y que posteriormente es llevada en una lancha en la famosa procesión acuática hacia el sitio llamado la “Silla del Niño” en el Lago de Amatitlán.
Dos días después se publicó otra nota brindando detalles de la imagen y más pistas sobre su paradero, gracias a la publicación que Prensa Libre había realizado días atrás.
“Gracias a la publicación que fuera hecha por Prensa Libre se ha recibido una llamada telefónica que puede ser la que nos dé la pista verdadera para recuperar al Niño de Belem”, dijo el párroco. El 1 de agosto de 1964, el pueblo amatitlaneco despierta con una gran alegría. “¡Apareció el zarquito, apareció el Niño!”, era la exclamación general de los amatitlanecos, cuando se dió a conocer la recuperación de la imagen. Las campanas tocaron a vuelo, las mujeres gritaban y tanto grandes como chicos, se dedicaron a quemar cohetes; una alegría general nunca antes vista en el pueblo.
“La publicación en Prensa Libre fue un factor decisivo para encontrar al niño”, dijo emocionado el padre Raúl Gaytán.
El miércoles 29 de julio llegó un individuo de aspecto humilde a la tienda “La Famosa” situada en la 31 calle número 31-00 esquina con la 19 avenida de la zona 5 de la capital y pidió que se le sirvieran unas cervezas. Lo atendió la propietaria señora Josefina Nájera de Navas, a quien el individuo luego de tomar su bebida le ofreció el niño en empeño, prometiendo regresar al día siguiente por él. La señora le dió únicamente 4 quetzales.El ladrón jamás regresó y cuál sería la sorpresa de la propietaria del negocio cuando leyó en Prensa Libre, el día anterior, la descripción de la imagen. Aún dudando se dirigieron a Amatitlán a devolver la imagen, coincidiendo la descripción que se había publicado. Se intentó entrevistar a la señora Josefina Nájera pero no accedió a dar declaraciones. Este fue uno de pocos casos de robo de patrimonio en el que la imagen es recuperada casi de forma milagrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario