Anticlericalismo: el anticlericalismo es la actitud de
animadversión hacia el clero y su influjo social, que se juzga
excesivo. La misma dificultad de precisar la naturaleza, génesis
y medición de las actitudes explica la dificultad en precisar en
precisar el concepto de anticlericalismo y trazar los rasgos más
salientes de su tipología.
Anticlericalismo es antónimo de clericalismo. Por clericalismo
se puede entender la traducción y el encauzamiento de la
religión en instrumento de poder. En el clericalismo, religión y
política se entrecruzan. La iglesia se vale del poder político
para reafirmar un sistema de poder eclesiástico, y el poder
político utiliza a la Iglesia para afianzar el sistema de gobierno
o las situaciones político-sociales.
ESTE NO ES UN METODO, ES INSPIRACION DEL ESPIRITU SANTO PARA TU SALVACION MINISTERIO DE EVANGELIZACION ISAIAS 6,8
jueves, 27 de julio de 2017
A que no sabes
Uno sabe cuanto realmente esta sufriendo, que heridas tiene hasta que el medico de medicos nos las hace saber y luego curar.
lunes, 24 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
Alianza
Alianza: Los pueblos del antiguo oriente tenían muy
desarrollados los valores comunitarios. Tanto que para
salvaguardarlos prodigaban los pactos o contratos (berith) que
creaban vínculos muy estrechos entre sus miembros.
Israelitas, una vez fijadas por Moisés su experiencia religiosa
(=yahvismo), decidieron ratificarla con un pacto solemne entre
el pueblo y la divinidad. El escenario fue el Sinaí, donde los
hijos delos patriarcas juraron fidelidad a Yahvé a cambio de su
protección y ayuda. Sólo entonces tuvo el pueblo fuerza para
iniciar la conquista de un territorio presuntamente prometido
por la divinidad a su primer ancestro, Abrahán. Una vez
conquistado el país cananeo, la alianza sinaítica se reafirmó en
Siquén. A partir de entonces, toda la experiencia religiosa de
Israel se cimentaría sobre esa alianza con la divinidad dándose
con ello origen a una auténtica teocracia, que la instauración de
la monarquía puso en peligro más de una vez. Por ello los
profetas no cesan de recurrir a ella siempre que el pueblo olvida
sus compromisos religiosos.
desarrollados los valores comunitarios. Tanto que para
salvaguardarlos prodigaban los pactos o contratos (berith) que
creaban vínculos muy estrechos entre sus miembros.
Israelitas, una vez fijadas por Moisés su experiencia religiosa
(=yahvismo), decidieron ratificarla con un pacto solemne entre
el pueblo y la divinidad. El escenario fue el Sinaí, donde los
hijos delos patriarcas juraron fidelidad a Yahvé a cambio de su
protección y ayuda. Sólo entonces tuvo el pueblo fuerza para
iniciar la conquista de un territorio presuntamente prometido
por la divinidad a su primer ancestro, Abrahán. Una vez
conquistado el país cananeo, la alianza sinaítica se reafirmó en
Siquén. A partir de entonces, toda la experiencia religiosa de
Israel se cimentaría sobre esa alianza con la divinidad dándose
con ello origen a una auténtica teocracia, que la instauración de
la monarquía puso en peligro más de una vez. Por ello los
profetas no cesan de recurrir a ella siempre que el pueblo olvida
sus compromisos religiosos.
jueves, 13 de julio de 2017
jueves, 6 de julio de 2017
lunes, 3 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESTACADO
-
Probablemente si tienes novia y al mismo tiempo tengas un amigo que le cuentas todo sobre tu novia, tu amigo puede ser que se quede c...
-
¿ De que sirve lo que hago, si no lo hago para mi conversión? Ser manso, es difícil, muy difícil. Esta bienaventuranza trae promesa. El h...