sábado, 30 de enero de 2010

01 CARIDAD


Porque tú eres hijo de la luz. Querido Hn@, llevas bastante tiempo ejercitándote para ser un SANT@. Hoy inicias una semana más, donde tienes que empezar a hacer que se cumpla la palabra de Dios en tu vida. POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS. Es tiempo que los que te rodean te conozcan por el fruto que das.

¿De que sirve tanto conocimiento, si estos no dan un resultado? ¿De que sirve decir soy cristian@, si no hay fruto que lo demuestre? Hoy, no mañana ni pasado tienes que empezar a reflexionar sobre que testimonio das al mundo.

Hoy, tienes que hacer un balance sobre lo positivo o negativo que hay en tu vida, y aunque te duela, tienes que arrancar de raíz, todo lo negativo que hay en tus actitudes. Ya no es posible seguir arrastrando el hombre viejo, en necesario que NAZCAS DE NUEVO. Siete son los dones del Espíritu Santo, 12 son los frutos.

En los textos bíblicos se asignan al Espíritu una función cuyas obras señala San Pablo contraponiéndolas a las obras de la carne, por favor lee Rm 8,1-26. Entiende lo siguiente, YA NO ERES HIJ@ DE LA OSCURIDAD. Entiende que vuestro Padre es Dios y Dios es amor. Entiende que por la carne no se entiende en la Escritura como el cuerpo sino la forma de vivir viciosa, y ESPIRITU ES LA NUEVA FORMA DE VIVIR EN SANTIDAD.

El hombre carnal es el hombre no imbuido del Espíritu de Dios, es el hombre que, por ausencia del Espíritu Santo en su vida, tiene mentalidad, sentimientos y vida contraria a los deseos de Dios, de estos tu conoces muchos. No te confundas, recuerda que el hombre malo sabe dar cosas buenas a sus hijos. No actúes con falsa humildad o con falsa conversión, ¡ya hay suficientes de ellos en el mundo!

Pienso que si tu, te haz esforzado en la oración diaria, en poner en practica las catequesis aquí expuestas tu, tendrías que ser un hombre o mujer ESPIRITUAL, hombre o mujer renovad@ en Dios, persona que hace sus obras según el Espíritu de Dios.

Examina tu conducta y descubre con la ayuda del Espíritu y de los demás si sigues actuando según la carne. Porque la carne lucha contra el Espíritu, y el espíritu contra la carne. Ahora bien, las obras de la carne son manifestadas así:

Fornicacion, impureza, lujuria, idolatría, hechicería, enemistad, disputas, celos, iras, sensaciones sensuales, discusiones, herejías, envidias, homicidios, embriagueces, comilonas y cosas semejantes, examínate por ti mismo, compara lo anterior y respóndete si realmente quieres dejarte guiar por el espíritu, caso contrario te recomiendo volver a ejercitarte sobre los 7 pecados capitales y sobre los 7 dones el Espíritu Santo.

Es tiempo que tu empieces a dar al mundo, a los que te rodean los frutos del Espíritu Santo los frutos de LA SANTIDAD. Que son: CARIDAD, GOZO, PAZ, PACIENCIA, MANSEDUMBRE, BONDAD, BENIGNIDAD, PERSEVERANCIA, FE, MODESTIA, TEMPLANZA, CASTIDAD.

No permitas que el Diablo te forme en su propia catequesis y te diga: NO TEMAS TODAVIA TIENES TIEMPO PARA CAMBIAR, no te equivoques hn@, no creas que tu eres dueñ@ del tiempo. Te lo explico de la siguiente manera:

Imagínate que existe un banco que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de $86,400.oo dólares. Este extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro. Cada noche borra o debita de tu cuenta lo que no has gastado. ¿Qué harías? Imagino que retirar todos los días la cantidad no has gastado ¿Oh no?

Pon atención, Tú tienes ese banco. Su nombre es Tiempo. Cada mañana el banco abona a tu cuenta personal 86,400 segundos. Cada noche, el banco, borra de tu cuenta y da como pérdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo de provecho. El banco no arrastra saldos de un día para otro. Cada día te abre una nueva cuenta. Si no usas tu saldo durante el día tu eres el que pierde. No puedes dar marcha atrás. No existen cargos cuenta del ingreso de mañana. Tú debes vivir el presente con el saldo de hoy. Por tanto, un buen consejo es que debes invertir tu tiempo de tal manera que consigas lo mejor en salud, felicidad y amor. El reloj sigue su marcha. ¡CONSIGUE EL CAMBIO DE VIDA, LA SANTIDAD HOY! Lee la parábola de los talentos.

Recuerda que más te vale atesorar en el cielo, donde la orina y el hollín no corrompe. Atesora cada momento que vivas, te aseguro que dicho tesoro tendrá más valor si lo compartes con alguien especial. Es tiempo que los frutos los des al prójimo, que no los guardes para ti. Dedícale tiempo especial a los que te rodean. El tiempo no espera por nadie. ¡Necio, esta noche vendré por ti!

Esta catequesis y las anteriores con ayuda del Espíritu Santo deben y deberían ir cambiando tu forma de ser ¿la razón?, porque lo que se habla en las catequesis es sobre la palabra de Dios y el escuchar la palabra de Dios hace que nazca la fe. Es por ello que tú debes dar el gran salto, debes desprenderte del hombre viejo, PORQUE ERES HIJO DE LA LUZ. Vosotrois sois la sal y la luz del mundo dice la palabra de Dios.

Fruto del espíritu santo es la caridad, te recuerdo que eres imagen de Dios y esto es el hombre imagen de Dios. Las bienaventuranzas son bendiciones e indicaciones para llegar a la perfección, también son caminos para llegar a tener fe, y mediante el obrar se realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos de Dios (vuelve a leer la catequesis sobre las bienaventuranzas y los diez mandamientos).

El fruto del espíritu llamado caridad se puede decir que esta por encima de todo. Si pones atención a la enseñanza de Jesús, siempre llamo a obrar en base a la caridad, esta es la expresión del amor que no acaba. Siempre debe aparecer el amor de Nuestro Señor en cada una de las acciones que obramos, todo acto debe de tener su origen en el amor.

Este fruto madura por la perseverancia en la fe, que es un don gratuito de Dios, pero que tú tienes que cultivar. La fe se puede perder, el hombre de hoy la esta perdiendo ya San Pablo advertía de ello a Timoteo COMBATE EL BUEN COMBATE, CONSERVANDO LA FE Y CONCIENCIA RECTA, ALGUNOS POR HABERLA RECHAZADO, NAUFRAGARON EN LA FE 1Tm 1,18-19. Para vivir, crecer y perseverar hasta el fin en la fe, debes alimentarla con la palabra de Dios, debes pedir al Señor que la aumente y DEBES ACTUAR POR CARIDAD Ga 5,6. La práctica hace al maestro, la práctica de la caridad va haciendo que el fruto madure y que tu espíritu se sienta satisfecho.

El hablar sobre el fruto de la caridad nos lleva irremediablemente a pedir con ansias el Espíritu Santo en auxilio nuestro. Nos obliga a implorar que dichos dones se derramen sobre nosotros y nos hace reconocer que quien da estos dones es Dios mismo. El nos da las arras o las primicias de nuestra herencia. La vida misma de la Santísima Trinidad que es amar COMO EL NOS HA AMADO. Este amor es el principio de la vida nueva en Cristo, hecha posible porque hemos RECIBIDO UNA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO. ¿Lo crees? Si es así, entonces ¡actúa! ¡Obra en el amor!

Por el fruto de la caridad, aprende a amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo. ¿Recuerdas las palabras de Jesús? AMAR A DIOS Y AL PROJIMO en estos dos mandamientos se encierra todo el decálogo y esto es posible solamente si tu vida cristiana florece y da el fruto de la caridad. ¿Cómo amas a Dios? Simple hn@, amando al prójimo.

El espíritu empuja a la caridad para con los semejantes, auxiliándolos, socorriéndolos, solidarizándose con ellos, mas no solo en palabras sino en hechos, obras, eso es lo quiere el Señor… obras. No lo olvides. En el desarrollo de esta catequesis tendrás muchos ejemplos de cómo obrar, de cómo mostrar este fruto que hay en ti; razón tenia Jesús cuando dijo por sus frutos los conoceréis. Recuerda, que la caridad es una virtud teologal, y el hecho de que tu estés leyendo esta catequesis es muestra viva de la caridad que tiene Dios para con tu persona. El obra cada día en tu vida porque te ama.

¿Se puede amar a Dios? ¡Claro que si!, amando al prójimo y actuando con caridad es como le amas. Esta acción solo se puede gracias al poder del Espíritu Santo y es así como hijo de Dios puedes dar el fruto de la caridad. ¿Por qué?, porque el que te ha injertado en la Vid verdadera hará que des EL FRUTO DEL ESPIRITU, QUE ES CARIDAD Ga 5,22-23 El Espíritu es tu vida, cuanto mas renuncies a ti mism@, mas obras también según el Espíritu. Caso contrario tendrías que aceptar que no posees el Espíritu de Dios en ti.

Este fruto se debe manifestar en tu Hogar, trabajo y comunidad La unidad del Espíritu del cuerpo místico produce y estimula en ti la caridad, si un miembro sufre, todos los miembros sufren con el, si un miembro es honrado, todos los miembros se alegran en el. Es aquí donde muestras el fruto de la caridad, donde no hay lugar para el egoísmo o la envidia. Se caritativo con los tuyos y con quienes te rodean.

El Espíritu Santo actúa de diversas formas en ti, te digo, por la palabra de Dios que tiene el poder de construir el edificio, por el bautismo mediante el cual se forma el cuerpo de cristo, por los sacramentos que hacen crecer y cura los miembros de Cristo, por la gracia concedida a tu persona, que entre estos dones destaca la caridad, por las virtudes que te hacen obrar según el bien, y por las múltiples gracias especiales que has recibido que llamamos carismas, mediante los cuales quedas preparad@ y dispuest@ a asumir diversas tareas o ministerios que contribuyen a renovar y construir mas y mas a tu familia, la iglesia y a ti mism@, porque es lo que muestras. Dando este fruto es como te perfeccionaras en la SANTIDAD. Toma ejemplo y no me canso de repetirlo de los sant@s de la Iglesia, que vaya si tienes de donde tomar ejemplo.

La caridad es el alma de la SANTIDAD a la que estas llamad@ DIRIGE TODOS LOS MEDIOS DE SANTIFICACION, LOS INFORMA Y LOS LLEVA A SU FIN. Para entender mucho mejor esto te dejo las palabras de la Santa Hermana Teresa del Niño de Jesús: Comprendí que si la Iglesia tenía un cuerpo, compuesto por diferentes miembros, el más necesario, el más noble de todos no le faltaba, comprendí que la Iglesia tenía un corazón, y que este corazón estaba ardiendo de amor. Comprendí que el amor solo hacia OBRAR a los miembros de la Iglesia, que si el Amor llegara a apagarse, los apóstoles ya no anunciarían el evangelio, los mártires rehusarían verter su sangre… comprendí que el amor encerraba todas las vocaciones, que el amor era todo, que abarcaba todos los tiempos y todos los lugares… en una palabra, que es ¡eterno!

No cabe duda que esta santa entendió muy bien el sentido del fruto de la CARIDAD, comprendió que caridad es igual a dar AMOR.

Por caridad tienes que ANUNCIAR EL EVANGELIO a tiempo y destiempo.

Por caridad tienes que vestir al desnudo.

Por caridad tienes que darle de beber al sediento

Por caridad tienes que visitar al enfermo y al que esta en la cárcel

Por caridad tienes que perseverar en tu comunidad

Por caridad tienes que soportar a los que no soportas

Por caridad tienes que volverte a Dios.

Por amor a Dios tienes que amar a tu prójimo.

Este es el fruto que da el Espíritu Santo, es el fruto que Dios dio al enviar a su hijo a la muerte de Cruz. Es el fruto que dio Jesús al instituir la Eucaristía. Es el fruto que dio el Padre y el Hijo al enviar su santo Espíritu. Es el fruto que dio Maria al aceptar la palabra de Dios. ¿Necesitas más ejemplos? Creo que son suficientes.

Dios en su infinita misericordia y caridad para con el ser humano dejo pastores. A ellos nosotros les llamamos sacerdotes, presbíteros, obispos, cardenales, papas. Ellos asumieron por propia libertad y vocación este llamado, a ellos Dios mismo les exige PERFECCION de la caridad, tienen la obligación de practicar la castidad en el celibato por el Reino, la pobreza y la obediencia. Si tu pastor es exigido, tu no estas exento de ello con respecto al fruto de la caridad y la castidad en el matrimonio y el noviazgo.

Te digo lo siguiente, ¿perteneces a una comunidad? ¿Eres bautizad@?, Dios te dice, que no vives para ti mism@, como tampoco muere nadie para si mism@ Rm 17,7 ¿la razón? Porque formas parte de la Iglesia y por lo tanto vives en la comunión de los SANTOS. La personas que muestra el fruto de la caridad NO BUSCA SU INTERES 1Co 13,5. El menor de tus actos hecho en caridad repercute en el beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertos, que se funda en la comunión de los santos. Todo pecado daña esta comunión. No basta con orar ante la necesidad o la congoja del prójimo, hay que obrar, hay dar el fruto que nace del mismo Espíritu Santo que habita en ti.

Puede que te asalte una pregunta ¿Cómo hago para dar este fruto?, te lo digo de la siguiente manera, supón que tu eres tierra, tierra fértil, con tu bautismo recibiste la efusión o semilla del Espíritu Santo, esta muere y nace la rama por virtud de la fe, florece y nace el fruto, pero… necesita ser regado y alimentado el árbol, ¿Dónde? En la sagrada eucaristía, porque esta fortalece la CARIDAD, porque por caridad se entrego Cristo a la cruz, y así, dándose a ti en cada eucaristía, cristo reaviva tu amo y te hace capaz e romper lo lazos desordenados que todavía te tienen atad@, porque la falta de caridad es signo inequívoco de la falta de conversión, falta del Espíritu Santo, falta de Fe, falta de amor. Otro SANTO que entendió muy bien sobre el amor, sobre el fruto de la caridad es San Fulgencio de Ruspe, y dice lo siguiente:

Porque cristo murió por nuestro amor, cuando hacemos conmemoración de su muerte en nuestro sacrificio, pedimos que venga el Espíritu Santo y nos comunique el amor, suplicamos fervorosamente que aquel mismo amor que impulso a Cristo a dejarse crucificar por nosotros sea infundido por el Espíritu Santo en nuestros propios corazones, con objeto de que consideremos al mundo como crucificado para nosotros, y sepamos vivir crucificados para el mundo… y, LLENOS DE CARIDAD, muertos para el pecado vivamos para Dios.

Así que, por la misma caridad que se enciende en ti, la Eucaristía te preserva de futuros pecados mortales, porque tus estas acumulando tesoros en el cielo.

Agrego lo siguiente, el que perdona, perdona en la caridad de Cristo, porque respeta al que ha caído, porque ama la verdad y porque es paciente a que el que no ha alcanzado la perfección lo conduce hacia la curación y plena madurez al ofrecerle este fruto.

A estas alturas de las catequesis, cuando ya llevas más del año y medio ejercitándote ¿crees que tienes excusa para no dar fruto? ¡Claro siempre las tendrás!, no permitas que el deseo de tu carne se oponga al deseo del Espíritu porque tu estas justificad@ en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de Dios 1Co 6,11 tienes que SANTIFICARTE porque estas llamad@ a ser SANT@ 1Co 1,2 tu como cristian@ te conviertes en el templo del Espíritu Santo. Este Espíritu del Hijo te enseña a orar al Padre y, haciéndose vida en ti, te hace obrar para dar LOS FRUTOS DEL ESPIRITU Ga 5,22 caso contrario hn@, en ti no se cumple la palabra, como cuando Jesús dijo, AQUELLOS QUE HACEN LA VOLUNTAD DE MI PADRE, EL Y YO VENDREMOS Y HAREMOS MORADA EN LOS QUE CUMPLEN LOS MANDATOS. Triste es reconocer que nada te mueve a la caridad, significa ausencia del Espíritu en tu vida. Claro que puedes rebatir ello, pero es más prudente saber escuchar que dicen los demás de ti. Porque el hombre o mujer que tiene vida en el espíritu da fruto, porque es vocación, porque por caridad divina te han sido dado dones y fue por ello que Dios mismo se hizo solidario con el hombre y ahora contigo, y por si fuera poco los dones son gratis para tu salvación. ¿De que sirve, saber tanto, asistir tanto a la iglesia si falta caridad? Te invito a que reflexiones seriamente sobre la parábola del BUEN SAMARITANO, quizás ahí, te veas en un espejo.

El que cree en Cristo, no solamente cree, sino que obra, muestra los frutos POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS dijo Jesús. Si tu crees, cree que eres hijo de Dios, si crees en esta adopción filial, crees también que te ha dado la posibilidad de seguir el ejemplo de Cristo. ¿Cómo lo sabes? Sencillo, porque te hace capaz de obrar rectamente y de practicar el bien. Y, alcanzaras la perfección de la CARIDAD, la SANTIDAD. Y esto no es en vano porque todo tu accionar en base a los frutos del Espíritu Santo culminara en la vida eterna, claro lo dice Jesús, YO HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA, Y LA TENGAN EN ABUNDANCIA. Esta vida será en la gloria del cielo.

Dios no te forza, te ha dado libertad, libre albedrío, tu eres el que elije entre los dos caminos que se te presentan. Puedes muy bien buscar tu satisfacción como interés propio en el goce de los bienes terrenales, puedes entrometerte en los terrenos económicos, políticos, sociales, culturales, donde quieras; aunque estas situaciones te conduzcan a la ceguera y por que no a la injusticia. Tu elijes, no hay problema, pero no peques contra la CARIDAD, porque al apartarte de la ley del amor, atentas contra tu propia libertad, te encadenas a ti mism@, rompes la fraternidad con tus semejantes y te rebelas contra la verdad divina, haciéndote esclavo del pecado y la paga del pecado es la muerte. Tú elijes.

Además todo en la vida se puede falsear, incluso se puede pecar de una falsa caridad, aquella que muestras frente a los demás, y que solo lo haces para quedar bien en boca de todos. La verdadera caridad nunca obra para obtener un bien. Vuelvo a recordarte la parábola del buen samaritano. Toma en cuenta que todo lo que quieras que te hagan, hazlo también tú. Mt 7,12; Lc 6,31; Tb 4,15 cuando obras con caridad nacida por influjo del espíritu santo actúas con respeto hacia el prójimo y hacia su conciencia, porque pecando contra tu prójimo hiriendo su conciencia, pecas contra cristo 1Co 8,12 he aquí la regla máxima LO BUENO ES… NO HACER COSA QUE SEA PARA TU HERMANO OCASIÓN DE CAIDA, TROPIEZO O DEBILIDAD Rm 14,21

La conciencia buena y pura es iluminada por la fe verdadera, porque todo lo que haces lo haces concientemente, nadie te obliga a obrar contrario a lo que eres o sientes. La caridad procede DE UN CORAZON LIMPIO, DE UNA CONCIENCIA RECTA Y DE UNA FE SINCERA 1Tm 1,5; 1Tm 3,9; 2Tm 1,3; 1P 3,21; Hc 24,16

Esfuérzate por dar fruto. Esfuérzate por dar testimonio de que honramos a un Dios vivo. Esfuérzate por amar como Cristo te ama. Tanto vale este esfuerzo que te puedo decir que si obras con caridad estas a plenitud con la ley, porque la caridad guarda los mandamientos de Dios, los cuales debes cumplir (lee la catequesis sobre los 10 mandamientos) Cristo mismo te pide permanecer en su amor. SI GUARDAIS MIS MANDAMIENTOS, PERMANECEREIS EN MI AMOR Jn 15,9-10 Mt. 22,40; Rm 13,8-10

Te había mencionado anteriormente que Cristo se entrego a sacrificio por CARIDAD que es igual a amor, pues bien, Cristo murió por amor a ti. El te pide que ames como El aun hasta tus enemigos, que te hagas prójimo del más lejano, de aquel que no conoces, que ames a los niños y a los pobres como El mismo lo hizo.

Fíjate bien como San Pablo entendió la enseñanza de Jesús, como San Pablo sin haber sido discípulo de El, comprende el concepto de la Caridad en toda su dimensión, y lo traduce como la manifestación del amor. San Pablo dice LA CARIDAD ES PACIENTE, ES SERVICIAL, LA CARIDAD NO ES ENVIDIOSA, NO ES JACTANCIOSA, NO SE ENGRIE, ES DECOROSA, NO BUSCA SU INTERES, NO SE IRRITA, NO TOMA EN CUENTA EL MAL, NO SE ALEGRA DE LA INJUSTICIA, SE ALEGRA CON LA VERDAD. TODO LO EXCUSA. TODO LO CREE. TODO LO ESPERA. TODO LO SOPORTA 1Co 13,47. ¿Quieres más? Te digo que leas lo siguiente y saques tus propias conclusiones:

Señor, hazme un instrumento de tu paz:

Donde haya odio, ponga yo amor,

Donde haya ofensa, ponga yo perdón,

Donde haya discordia, ponga yo armonía,

Donde hay error, ponga yo verdad,

Donde haya duda, ponga yo la fe,

Donde haya desesperación, ponga yo esperanza,

Donde haya tinieblas, ponga yo la luz,

Donde haya tristeza, ponga yo alegría.

Oh, Señor, que no me empeñe tanto

En ser consolado como en consolar,

En ser comprendido, como en comprender,

En ser amado, como en amar.

Porque dando se recibe,

Olvidando se encuentra,

Perdonando se es perdonado,

Muriendo se resucita a la vida.

Esto traducido es, amo tanto que no dudo en sacrificarme por el bienestar del prójimo. Además mi anhelo y tu anhelo debe ser la vida eterna.

¿Quién eres tu, si no tienes caridad (amor)? Te respondo con las palabras de San Pablo NADA ERES y nada te aprovecha 1Co 13,1-4. Así que no vale el mostrar una falsa caridad. La caridad es superior a todas las virtudes. Es la primera de las virtudes teologales, pon atención a lo que dice la sagrada escritura AHORA SUBSISTEN LA FE, LA ESPERANZA Y LA CARIDAD, PERO LA MAYOR DE ELLAS ES LA CARIDAD 1Co 13,13.

Cuando tú lees la Biblia, encuentras en ella la caridad o amor de Dios para con su pueblo, ello mismo lleva a Jesús a obrar por caridad. Ten en cuenta que la caridad asegura y purifica tu facultad de amar, pero para ello tienes que ejercitarte en ello. La caridad también tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia que como te has dado cuenta y lo notaras mas adelante son frutos del espíritu santo, razón tenía Jesús cuando dijo YO SOY LA VID Y USTEDES LOS SARMIENTOS. Además te digo, la caridad suscita la reciprocidad, el desinterés y es generosa, es amistad y comunión, ¿pero que dice san Agustín sobre la caridad? LA CULMINACION DE TODAS NUESTRAS OBRAS ES EL AMOR. ESE ES EL FIN; PARA CONSEGUIRLO CORREMOS; HACIA EL CORREMOS; UNA VEZ LLEGADOS, EN EL REPOSAMOS. Te invito a que tomes tu Biblia, elige cualquiera de los cuatro evangelios y busca pasajes donde se muestra la caridad de Jesús, donde el obra y quizás así entiendas lo importante que es ser CARITATIVO (amoroso)

¿Qué es lo que puede destruir la caridad? El pecado, porque es una infracción a la ley de Dios (lee la catequesis sobre los 10 mandamientos), esto te aparta de Dios y evita que practiques la caridad, el pecado te aleja de Dios, cuanto mas peques, mas te es imposible el ser caritativo. Conforme vas pecando vas debilitando el fruto de la caridad, tu corazón se va endureciendo, hasta que para ti el dolor del prójimo te es indiferente y esto lo puedes ver hoy en la vida cotidiana. Es por ello que sin la ayuda de la gracia por acción del Espíritu Santo que da frutos, tú no sabrías actuar con caridad, el mal y la violencia crees poder combatirlo por tus propios medios, nada más ilusorio que pensar así. Es el camino de de la caridad, la practica sincera, es decir el amor de Dios y del prójimo son los únicos medios posibles. Jesús lo da a entender, la caridad representa el mayor mandamiento social. Respeta al otro y sus derechos. Exige como ya dije anteriormente la practica de la justicia, inspira una vida de entrega de ti mism@, Jesús dijo, QUIEN INTENTE GUARDAR SU VIDA LA PERDERA; Y QUIEN LA PIERDA LA CONSERVARA. Es decir la vida eterna.

La caridad la debes de practicar en base a la acción sincera de tu corazón y por si fuese poco tienes el deber de hacerte prójimo de los demás y de servirlos activamente, mas cuando están necesitados en cualquier situación de su vida, esto es hacerlo con el mismo Jesús quien te dice: CUANTO HICISTEIS A UNO DE ESTOS HERMANOS MIOS MAS PEQUEÑOS, A MI ME LO HICISTEIS. Mt 25,40 esta es la forma de amar a Dios. Amando al prójimo amas a Dios.

Te recuerdo que los dones del espíritu santo son una gracia otorgada por Dios, esto debes pedirlo incansablemente, cuando te iniciaste o inicias en la conversión, del perdón y de la justificación por mediación del Espíritu Santo y de la caridad, que es un tesoro, puedes merecer después gracias útiles para tu SANTIFICACION para el crecimiento de la caridad y esto te llevara a la obtención de la vida eterna. Dios no quiere sacrificios en ritos, sino un corazón sincero que actúe como tal con el prójimo.

Además tu has recibido mucho de Jesús, mucha caridad y esto lo has experimentado en tu vida, si dices lo contrario te diría que mientes. Siendo El la fuente de la caridad ¿Por qué te es tan difícil el practicarla? ¿Te recuerdas de la parábola de los deudores? ¿Qué piensas? ¿Es justo que tú no actúes con caridad? Analízalo!!!

Para que alcances la perfección, has de emplear todas tus fuerzas, según la medida del don de Cristo, para ello debes de entregarte totalmente a la gloria de Dios y al servicio del prójimo. Lo harás siguiendo las huellas de Cristo, haciéndote conforme a su imagen y siendo obediente en todo a la voluntad del Padre. De esta manera empezaras a mostrar la luz de la santidad. No hay camino a la perfección sin la cruz. No hay SANTIDAD sin renuncia y sin combate espiritual 2Tm 4

Las acciones caritativas se obran así, cuando ayudas a tu prójimo en sus necesidades corporales y espirituales, cuando instruyes, aconsejas, consuelas, confortas, cuando perdonas y sufres con paciencia los agravios, cuando das de comer al hambriento, cuando das techo al que no tiene, cuando vistes al desnudo, visitas a los enfermos y a los presos, cuando entierras a los muertos, cuando das limosna a lo pobres y cuando das ayuda económica a las asociaciones de beneficencia todo esto se llama practica de justicia que agrada a Dios.

Pon atención a la palabra de Dios EL QUE TENGA DOS TUNICAS QUE LAS REPARTA CON EL QUE NO TIENE; EL QUE TENGA PARA COMER QUE HAGA LO MISMO Lc 3,11 DAD MAS BIEN EN LIMOSNA LO QUE TENEIS, Y ASI TODAS LAS COSAS SERAN PURAS PARA VOSOTROS Lc 11,41 SI UN HERMAN@ ESTAN DESNUDOS Y CARECEN DE SUSTENTO DIARIO, Y ALGUNO DE VOSOTROS LES DICE id en paz, calentaos o hartaos, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿DE QUE SIRVE? St 2,15-16; 1Jn 3,17

Santa Rosa de Lima respondió a su madre de la siguiente manera cuando ella le reprendió por atender en su casa a enfermos y pobres: CUANDO SERVIMOS A LOS POBRES Y A LOS ENFERMOS, SERVIMOS A JESUS. NO DEBEMOS DE CANSARNOS DE AYUDAR A NUESTRO PROJIMO, PORQUE EN ELLOS SERVIMOS A JESUS.

Bien herman@ creo que has comprendido y entendido muy bien lo que es el fruto de la caridad. No debe quedar en una simple lectura o conocimiento del mismo o bien como teoría, tu tienes que dar una respuesta, esta respuesta la tienes que dar a la luz de la Palabra, es por ello que te pido que leas con atención el evangelio de San Lucas en el capitulo 10 versículos del 29 al 37

PERO EL, QUERIENDO JUSTIFICARSE, DIJO A JESUS Y ¿Quién ES MI PROJIMO? JESUS RESPONDIO:

BAJABA UN HOMBRE DE JERUSALEN A JERICO Y CAYO EN MANOS DE SALTEADORES QUE, DESPUES DE DESPOJARLE Y DARLE UNA PALIZA, SE FUERON, DEJANDOLE MEDIO MUERTO. CASUALMENTE, BAJABA POR AQUEL CAMINO UN SACERDOTE Y, AL VERLE, DIO UN RODEO. DE IGUAL MODO, LEVITA QUE PASABA POR AQUEL SITIO LE VIO Y DIO UN RODEO. PERO UN SAMARITANO QUE IBA DE CAMINO LLEGO JUNTO A EL, Y AL VERLE TUVO COMPASION. ACERCANDOSE, VENDO SUS HERIDAS, ECHANDO EN ELLAS ACEITE Y VINO; Y LE MONTO LUEGO SOBRE SU PROPIA CABALGADURA, LE LLEVO A UNA POSADA Y CUIDO DE EL. AL DIA SIGUIENTE, SACO DOS DENARIOS Y SE LOS DIO AL POSADERO, DICIENDO: CUIDA DE EL Y, SI GASTAS ALGO MAS, TE LO PAGARE CUANDO VUELVA. ¿Quién DE ESTOS TRES TE PARECE QUE FUE PROJIMO DEL QUE CAYO EN MANOS DE LOS SALTADEADORES? EL DIJO: EL QUE PRACTICO LA MISERICORDIA CON EL: DIJOLE JESUS: VETE Y HAZ TU LO MISMO. (Palabra del Señor)

Todo ser humano esta expuesto a peligros, como este hombre, el quizás seguía con su rutina de vida diaria, sin saber que ese día, el iba a sufrir un asalto. La palabra dice que lo hirieron hasta el punto de casi morir. Como hacen los cobardes, lo dejaron abandonado. El sacerdote que pasaba, un ser que tenia que ser signo del amor de Dios, simplemente al verlo lo ignora, no le importa el sufrimiento de este hombre, una estadística más en la vida cotidiana. Este sacerdote que hacia sacrificios, que era un experto en la tora, simplemente y sencillamente, no conocía la voluntad de Dios. Luego pasa un levita que actuó de la misma manera. Luego llega un samaritano, enemigo por naturaleza de los judíos y actúa con CARIDAD. A este samaritano no le importa de qué raza, linaje o posición social era este hombre herido. Solo le importa el hecho de que es un ser humano a punto de morir. El mismo venda sus heridas, lo pone en su medio de transporte y lo lleva a una posada, donde pide que lo cuiden y que por dinero no se preocupe el dueño de la misma. Actuó de acuerdo a la voluntad de Dios.

¿Quién de estos tres te parece que hizo bien?, conozco tu respuesta. Hoy te puedo decir que esta parábola se sigue manifestando a diario. ¿Cuantos sacerdotes se olvidan de sus ovejas? Que están sufriendo a causa de los embates de la vida y también a causa de pecado. Pero a ellos no les importa, solo les importa su comodidad, pero bien que son exigentes con sus fieles, bien que saben sacar dinero inventándose una y mil actividades ¡pobres!, así mismo ¿Cuántos laicos hay igual al levita de la parábola? Muchos, cientos, miles, solo les interesa que los vean al frente, en sus cargos ministeriales que el párroco les ha encomendado. Se olvidan del hacer, les importa mas el trabajo administrativo, que si la cuaresma, que si la prosecion, el adviento, la celebración del corpus etc. Se olvidan de hacer el bien en pro del herman@ Probablemente tu estas herido, casi muriendo, sufriendo tu soledad, tu dolor, tu miseria, yo te digo, busca al buen samaritano que es Jesús. El es el único que puede sanarte de todas tu heridas, es el único que te llevara a un buen lugar y velara por ti. No fijes tu mirada en los hombres, fíjate en el hijo de Dios. Si tú eres un servidor o sacerdote, pon atención a la palabra y actúa según el espíritu que habita en ti, Dios mas adelante te lo demandara o recompensara según tus obras.

No quiero poner mas ejemplos, porque han sido suficientes los presentados, te basta y sobra con todo lo expuesto mas la parábola mencionada. Tu eres el unic@ que tiene el poder de hacer vida el evangelio, de mostrar que Espiritu mora en ti.

Agrego lo siguiente, en la constitución dogmática sobre la iglesia en el numeral 42 dice:

El amor a Dios y al prójimo sea la característica distintiva del verdadero discípulo de Cristo. Así como Jesús, el Hijo de Dios, manifestó su caridad ofreciendo su vida por nosotros, nadie tiene un mayor amor que el que ofrece la vida por El y por sus hermanos.

Queda claro pues, que tu estas en deuda, debes algo al Señor, El no te lo cobra, pero tu conciencia clama, para que actúes según tu distintivo como cristian@. No esperes que venga alguien del mundo y te muestre que es la caridad, no esperes y preguntes tontamente quien es tu prójimo, todos los días de tu vida tendrás a alguien a quien ayudar para gloria y honra del Señor, para que te hagas rico en el cielo. Dios te dice hoy VETE Y HAZ TU LO MISMO.

Luis Mayorga

EJERCICIO:

Practica la caridad todos los días de tu vida

Próxima catequesis fruto del espíritu santo Gozo.

miércoles, 20 de enero de 2010

07 SACRAMENTO DEL MATRIMONIO


SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Los 7 sacramentos

7ma. Semana

1RA PARTE

¿Quién dijo que el matrimonio es un lecho de rosas? Actualmente llevo 25 años de vivir en matrimonio y, durante ese tiempo he vivido junto a mi esposa altos y bajos propios de la vida matrimonial. Hemos soportado huracanes, tormentas, terremotos pero nuestro matrimonio sigue, la razón, hemos fundamentado nuestro matrimonio en la Roca Sólida que es Cristo.

Herman@, inicias una nueva semana, sobre tu preparación en la perfección y hoy estudiaras y pondrás en practica el sacramento del matrimonio. Pide la ayuda del Espíritu Santo para que te ilumine y fortalezca en tu crecimiento espiritual.

Este sacramento también lo debes vivir como los anteriores, es decir, en santidad. Antes de llegar a este sacramento debes estar preparad@, y sobre ello hablare durante la catequesis, todo tiene un comienzo y el comienzo de este sacramento es el noviazgo.

El matrimonio, que sirve a la célula natural del Pueblo de Dios, la familia cristiana, a diferencia de los demás sacramentos se halla arraigado en la naturaleza humana y en la sociedad humana, ya antes de ser elevado a la dignidad sacramental por obra de Cristo. Es una obra de Dios, una realidad sagrada, que remonta a la creación misma.

El matrimonio es hoy un sacramento en crisis, tu lo sabes bien y esta sometido a toda clase de ataques.

Si lo has notado o experimentado muchos jóvenes lo celebran sin la debida madurez y preparación, esto debido a las corrientes de moda, influencia de los medios masivos de comunicación, errores propios de los jóvenes etc. En el peor de los casos casi como si se tratara de una ceremonia folklórica o de sociedad, un rito tradicional, un buen pretexto para hacer una buena fiesta, emborracharse, comer y bailar.

En muchas parejas ha entrado la resignación, la desconfianza, la amargura. Quizás esto se deba a problemas de matrimonios por conveniencia, forzados por embarazos no deseados, obligados que se yo. Hay falta de entrega, confusión de papeles, donde la mujer quiere ser la cabeza de hogar, temores respecto a la fidelidad sexual mutua, dejándose llevar por las corrientes sociales, donde el intercambio de parejas o el adulterio es común, preocupaciones ajenas que impiden el encuentro, monotonia que mata el entusiasmo del amor, el gozo de ser una sola carne Mt. 19,6.

Toma en cuenta que el matrimonio es choque de dos culturas, cada persona en lo individual tiene su propia forma de ser y ha crecido según la cultura de su familia, cuando las culturas chocan en lugar de buscar puntos en común, viene el fracaso y el llanto, la desilusión, el matrimonio se ha transformado en un yugo pesado, cruz insoportable. Lo peor en estos casos es lo que sucede, peleas, humillaciones, rencores, odios, insultos, maltrato etc., el matrimonio ya no es un lugar de perfeccionamiento y de SANTIFICACION recíproca.

Tu que estas leyendo esta catequesis, aprende, para después llevarla a los tuyos, no importa si eres joven, adulto o ancian@, lo importante es que reflexiones si algo de lo que aquí se menciona te sucede o bien si no te sucede para evitar el que te suceda. El matrimonio hoy es profanado a menudo por el egoísmo, la lujuria, las practicas CONTRA LA SANTIDAD de la vida, los divorcios, las infidelidades… esto es normal hoy en día, hay mas divorcios que matrimonios, hay mas uniones de hecho, que matrimonios la alianza sagrada, no importa, el pacto con Dios y la Iglesia es lo de menos y es quebrantada con gran ligereza. Tu lo sabes, lo has visto y lo estas viendo. En este ámbito de la sexualidad y del matrimonio el hombre esta tentando a Dios y poniendo a prueba su misericordia, así como Israel en el desierto ¿ESTA DIOS ENTRE NOTROS O NO NO? Ex 17,7 la respuesta tú la tienes o tú la tendrás en un futuro.

Este sacramento Satanás valiéndose de todos los medios posibles también trata de profanar este sacramento, fíjate bien, el ambiente social, impregnado de paganismo, que exalta el egoísmo y el placer con todos los medios prensa, TV, inmoralidad publica etc., ofrecen continuamente modelos negativos y no hace nada para proteger a la familia, esto es una amenaza y una tentación muy seria para las parejas cristianas y todos los que quieren vivir responsablemente su matrimonio.

Cuando el matrimonio fracasa, nadie sale ganando. Ni quien abandona el hogar o pide el divorcio o vive en adulterio, ni quien se queda solo y acepta la situación y por supuesto los niños menos. La crisis del matrimonio es causa de innumerables dramas, de sufrimientos profundos, sobre todo en la mujer y en los hijos, de lágrimas amargas, con consecuencias devastadoras también en la sociedad. Todos sufren perdidas importantes. La desobediencia a Dios, el egoísmo, conducen inevitablemente al fracaso y a la muerte.

La crisis del matrimonio hace que te preguntes, ¿sigue siendo este una relación valida?, creo que si, porque el matrimonio no es solo una buena idea desde el punto de vista humano, sino algo que ordeno Dios para tu provecho. Escrito esta. Por consiguiente, nunca cesara de ser valido. El problema consiste en vivir el matrimonio y la relación familiar en la luz de Dios, así como Dios quiere y no como quiere el hombre, el cual en un gran porcentaje vive en el adulterio, pornografía, lleva vida como de soltero, le importa poco o nada su pareja e hijos, solo le interesa la satisfacción sexual y egoísta.

Creo urgente evangelizar el matrimonio y la familia, piedra angular de la sociedad, evangelizar para que las parejas dejen entrar a Cristo y que este presente todo el tiempo en el hogar, ilumine y transfigure lo que se esta desmoronando por construir en arena. Es necesario que una pareja viva el noviazgo y luego el matrimonio en el Señor 1Cor 7,39, para tener éxito, madurar y SANTIFICARSE, SANTIFICAR a su hijos y alcanzar la plenitud de la vida.

Es por ello que si tu eres joven y aun no te has casado, leas y medites muy bien esta catequesis, porque el noviazgo lo debes vivir en el Señor, con seriedad y responsabilidad, sin engaños ni engañarse, a la luz del evangelio de Cristo, para que llegues al matrimonio con la bendición divina y ser feliz en el tiempo y la eternidad.

Uno de los problemas que se afrontan y que quizás tú afrontaste es la elección de la pareja, quizás te dejas o dejaste llevar por un sentimiento puramente pasional, por enamoramiento etc. La Biblia nos cuenta sobre Rebeca la novia predestinada. La elección de la pareja es un momento muy importante. Se trata de descubrir la voluntad de Dios, de encontrarse con la persona que el Señor desde la eternidad ha predestinado como AYUDA ADECUADA para toda la vida Gen 2,18 Pon atención a lo siguiente, EQUIVOCARSE EN ESTE PUNTO DE LA ELECCIÓN, SIGNIFICA LA MAYORÍA DE LAS VECES ENCAMINARSE INEVITABLEMENTE HACIA EL FRACASO. Los resultados te los muestran las encuestas sobre divorcios, niños abandonados, pandillas, asesinos, capos de la mafia etc. Debido a la desintegración familiar. Así que joven, debes de actuar con prudencia y discernimiento, en la luz de Dios. Si eres cristian@ y lees esto, ponlo en practica, si no eres cristian@ y lo lees, es porque de una u otra forma Dios te esta hablando, si tu eres casad@, el señor te prepara para que tu prepares a los demás, si eres casad@, y estas en problemas matrimoniales, el señor te orienta para que soluciones tu problema, si eres divorciad@, el señor te habla para que aprendas de tu experiencia y no vuelvas a caer en el mismo error. No le eches la culpa a Dios de tu fracaso, porque El todo el tiempo te esta hablando.

Te invito a que leas génesis 24 y ahí encontraras lo significativo que es el encuentro y casamiento de Isaac con Rebeca. Cuando Abraham era ya viejo, decide dar una esposa a su hijo Isaac y por eso envía a su mayordomo a Aram de los dos ríos, en alta Mesopotamia, donde vivían sus parientes. Esau y Jacob se buscan esposa por su cuenta. En el caso de Isaac es el padre que interviene. Se trata de una cuestión familiar y es el jefe-cabeza de la familia, según los designios de Dios, cosa que hoy en día se omite, la familia y los padres no pueden desinteresarse del matrimonio de los hijos, siempre tienen que estar cerca, aconsejar, ayudar a hacer una buena elección, sin intereses económicos, políticos etc. La elección se debe dar sobre cuestiones morales y otras que te diré mas adelante.

La futura novia de Isaac es identificada a través de un discernimiento, realizado tomando en cuenta las cualidades personales y las indicaciones providenciales de Dios. Ella es una joven:

DE MUY BUEN VER, VIRGEN, QUE NO HABÍA CONOCIDO VARÓN Gn 24,16, aquí se presenta un aspecto moral, mujer cuidadosa de guardar su cuerpo para el ser amado, el hecho de ser hermosa no la indujo a probar cuantas hombres podía, tal y como sucede hoy con las tendencias de moda, donde ser virgen es estar ‘out’, es por ello que en esta mujer se nota como dije cualidad moral y espiritual de la virginidad, que indica totalidad e integridad de amor.

También era de la tierra y parentesco de Abraham Gn 24,3-4, no es hija de los cananeos, esto te indica que es mejor buscar novio, novia de acuerdo a tu cultura, posición social, identidad religiosa, etc. Para evitar fracasos que lleven a choque de familias, no vives fantasías como La bella durmiente, o Cenicienta, tu realidad es otra. Si eres pobre busca entre los pobres, que mas adelante con la bendición de Dios, vendrá todo por añadidura.

Rebeca estaba dispuesta a abandonar su familia Gn 24,5-8 cumpliendo con el mandamiento de Dios. Es mejor empezar de abajo en cero que vivir con suegros o suegras, el deber de la novia es estar dispuesta a abandonar su familia para formar un hogar al lado de su esposo.

Rebeca estaba predestinada por Dios Gn 24,12-20.26-27 y así esta escrito en tu vida, la novia perfecta viene de Dios. Lamentablemente la juventud no espera ni pide discernimiento cuando de buscar novia se trata, se deja guiar por tendencias de moda, por sus hormonas etc.

Así Rebeca, con sus CUALIDADES HUMANAS y ESPIRITUALES que es lo que debe de importar antes que la belleza física, es reconocida como la compañera, que Dios desde la eternidad predestinaba a Isaac, en vista de la realización de sus promesas de salvación. Dios mismo había guiado POR CAMINO DERECHO hacia la elección adecuada. En consecuencia EL ÉXITO DEL MATRIMONIO ERA ASEGURADO. Te invito a que analices las cualidades de Rebeca, las de Isaac y las de Abraham y te aseguro que te sorprenderás. Ellos construyeron sobre Roca.

¿Por qué hablo del noviazgo? Porque, es la base para acercarse al sacramento del matrimonio. Te había mencionado que necesitas tener discernimiento y esto exige ciertas condiciones. L@s cristinan@s, que se sienten llamad@s al matrimonio, no pueden realizar esta aspiración sin ponerse sinceramente en la Luz de Dios. Se trata de encontrarse con la persona adecuada con la que vivirás toda tu vida, además los cristian@s no pueden andar de noviazgo en noviazgo, desde aquí se empieza a dar buen testimonio. Dios ha pensado desde la eternidad cual es tu pareja, con la cual compartirás toda tu vida y caminaras hacia la salvación. Por ello LA PRIMERA CONDICIÓN ES LA ORACIÓN. Debes orar con fe y confianza, para que el Señor te ilumine, guíe tus pasos y manifieste su voluntad. Toma en cuenta que generalmente el Señor revela su voluntad a través de inspiraciones personales, pero también, como en el caso de Isaac, a través de mediaciones humanas, ejemplo: familiares, amigos, el sacerdote etc. y también los acontecimientos o situaciones de la vida. Debes prestar mucha atención a estas inspiraciones.

Sin embargo no debes esperar todo de Dios, estando con los brazos cruzados. Dios mismo te pide hacer tu parte, colaborando con su gracia. Tienes que cultivar no solamente tu presentación externa, sino todas tus riquezas es decir los dones que el Señor te ha dado. Fíjate, si demuestras inteligencia y buen carácter, equilibrio y madurez, si te distingues por tu cultura y capacidad de iniciativa y sobre todo por los valores morales, sociales y religiosos, es imposible no atraer la atención y suscitar el interés. No es el perfume o loción que usas, o la moda, o los zapatos o el peinado, tu como cristian@ debes exaltar los dones que Dios te ha dado y notaras la diferencia.

No debes encerrarte en ti mism@ o en actividades que te aislan. Es importante que abras a los demás, relacionándote positivamente con todos. Las relaciones sociales y la amistad en el grupo religioso PREPARAN HABITUALMENTE EL NOVIAZGO y lo hacen posible. La personalización de la relación amorosa hace que esta se realice cada vez dentro de un grupo, determinado por condiciones de trabajo, estudio, diversión etc.

Cuando elijas no debes dar demasiada importancia a los bienes materiales o a la posición social, ni a al apariencia física o a la atracción sentimental. Los intereses materiales o las ambiciones sociales no pueden justificar y dar fundamento duradero a la comunión matrimonial. LA ATRACCION SENTIMENTAL O SEXUAL no es suficiente. Habitualmente acompaña la relación de amor, pero puede disminuir y hasta desaparecer. En cambio el matrimonio debe seguir adelante con firmeza, después que hayan desaparecido los atractivos de la juventud. LA MISMA BELLEZA FISICA es precaria y engañadora, mas ahora con el auge de los postizos y cirugías plásticas, súmale rimel, colorantes, en pocas palabras, maquillaje el cual sirve para engañar y ocultar defectos. No es el valor más importante. ANILLO DE ORO EN NARIZ DE UN PUERCO, MUJER HERMOSA, PERO SIN GUSTO Pro 11,22 POR LA BELLEZA DE LA MUJER SE PERDIERON MUCHOS, JUNTO A ELLA EL AMOR SE INFLAMA COMO FUEGO Eclo 9,8

.

Para elegir responsablemente, es preciso fijar la atención sobre todo EN LA RIQUEZA ESPIRITUAL de la persona, las cualidades morales y espirituales, la madurez personal, el equilibrio del carácter, la nobleza de los sentimientos y de los ideales, la interiorización de los valores religiosos. Te lo digo, la belleza espiritual es mucho más importante que la belleza física, que con el tiempo se termina. Es necesario que tomes en cuenta la situación religiosa, porque de esta manera por así decirlo, estarían en sintonía. Ciertamente un catolic@ puede casarse con un o una incredul@, un no cristian@ o catolic@. Dicha unión puede ser provechosa, el no catolic@ por ejemplo bajo el influjo del catolic@ puede llevar a la conversión y a la plenitud del evangelio. 1Cor 7,12-14. Pero, es poco frecuente que un cónyuge religioso logre cambiar l que no lo es. Por lo común sucede lo contrario.

No se puede negar que las diferencias religiosas pueden provocar serias tensiones en el matrimonio. Los problemas en este ámbito llegan al corazón mismo de la relación conyugal. La armonía y la comunión nivel espiritual son esenciales. Si ellas faltan, todos los problemas pueden complicarse y las soluciones de los conflictos volverse difíciles. Por eso la Biblia te invita A NO CONTRAER UNIONES DESIGUALES CON LOS INFIELES 2Cor 6,14 y a casarse en el Señor. 1Cor 7,39 fundando el matrimonio sobre la base firme de los valores espirituales del evangelio aceptados y vividos juntamente.

A partir de esta evaluación personal, tienes que preguntarte con sinceridad ¿ES MI AMOR AUTENTICO? ¿ES ESTE COMPAÑER@ PARA MI UN VALOR TAL, QUE ESTOY DISPUEST@ A CONSAGRARLE TODA MI VIDA? Ciertamente y tenlo muy en cuenta, para luego no equivocarte solamente el amor reciproco autentico y no un sustituto engañoso, puede justificar y dar consistencia a la relación del noviazgo y luego fundamentar la comunión total y exclusiva del matrimonio.

El noviazgo aun sin llegar a una petición formal con la familia de la novia es un COMPROMISO. Dos personas hombre y mujer luego de un suficiente tiempo de conocerse, toman la decisión de recorrer juntos el camino de la vida, ha llegado el momento del noviazgo en si. Comienzas la preparación para la UNION INDISOLUBLE DEL MATRIMONIO. Toma el ejemplo de la Virgen Maria y San José. El noviazgo se define normalmente como el periodo en el cual dos personas de diferente sexo viven una relación afectiva con vista al matrimonio, independientemente de que este se celebre o no.

La decisión el noviazgo ha de tomarse en armonía con los padres y los familiares. Tu como joven cristian@ no debes olvidar el IV mandamiento de Dios. Debes saber dialogar y escuchar con docilidad consejos, criticas y alertas de tus padres y familiares y porque no decirlo, de tu mejor amig@, porque ellos están fuera del circulo y les permite ver desde otra perspectiva a la persona que tu has elegido. No olvides que tus padres y familiares tienen la responsabilidad de iluminarte, orientarte y corregirte en los momentos justos, acompañándote con prudencia en el camino del discernimiento, sobre todo si eres hij@ menor. La Virgen Maria todo lo meditaba en su corazón, lo mismo tienes que hacer tu, si tu aprendes ello tendrás mucho éxito en tu decisión. También te digo a ti padre o madre, no puedes tu elegir el novi@ de tu hij@, no puedes imponerle soluciones arbitrarias o impidiendo que tus hij@s tomen sus propias desiciones con plena libertad y responsabilidad. Tu como padre o madre debes actuar siempre con desinterés y discreción, buscando en todo el bien verdadero, temporal y eterno de tus hij@s.

Un-@ puede refutar que vivir un noviazgo en el tiempo que vivimos puede ser dificil, mas sometidos al bondardeo comercial, social en que se encuentra la juventud actualmente, donde ser virgen es estar ‘out’. Veamos esto a la luz de la palabra es necesario vivir en un clima de pureza. Os explico. El amor durante el noviazgo es sobre todo RESPETO RECIPROCO, tu como cristian@ debes respetar a tu pareja aun, si no eres creyente también debes hacerlo, porque esta es la base fundamental de toda relación. Para desarrollar esto necesitas crear una atmósfera de transparencia y de pureza en cada uno de tus actos, que empieza desde un abrazo, un beso, una propuesta. Es normal que tu como novi@ ames sinceramente, sientas atracción, seas sensible y tengas sensaciones sexuales cuando estés con tu pareja, esto no lo puedes evitar PERO SI LO PUEDES CONTROLAR.

La sensación sexual es un fenómeno que no debe inquietarte. La sexualidad en si misma no es una FUERZA MALEFICA, sino un don de Dios, una obra de Dios, buena en si misma, creada para una misión extraordinaria Génesis 1,27. Recuerda que Dios puso en el hombre y en la mujer la sexualidad, para continuar en el mundo su obra creadora.

Pon atención, la diferenciación sexual tiene en el plan de Dios una doble finalidad, unitiva y procreativa, y esta debes situarla claramente en una perspectiva de amor. Es en el amor, a imagen de su creador 1Jn 4,8, toma en cuenta que tu has sido llamad@ a la misión de procrear Ge 1,28. La sexualidad tiene como sentido el amor y orientada a la fecundidad entre las parejas exclusivamente dentro del matrimonio.

Si lo analizas notaras que la pureza no es negación de la sexualidad, sino su salvaguardia, como dice Berdiaef. Exigir de los novios pureza y autocontrol, es invitarlos a no dejarse llevar por el desorden, que ataca las fuerzas del amor. Soltar el instinto sexual en cambio, es negarle que sea verdaderamente humano y permitirle que se transforme en fuerza destructora del amor y del ser, ejemplos claro, vasta con ver la situación de sexualidad en muchos países europeos, americanos y asiáticos.

El impulso sexual es una fuerza que constantemente esta luchando por salir, pero toma en cuenta lo siguiente. Por la herida del pecado, el hombre encuentra dificultad a controlar el instinto sexual y a respetar su finalidad SANTA según el plan de Dios. Todos tenemos problemas con este impulso casados o no en cualquier edad de la vida.

El impulso sexual es intenso especialmente en la juventud. Cuando el cuerpo esta desarrollándose, el misterio sexual comienza a manifestarse. Nace la curiosidad acerca de la sexualidad y su funcionamiento. El querer saber no es problema, el problema esta en buscar saber por medio de fuentes equivocadas. Además es fuerte la tentación de buscar el placer en si mismo, de experimentarla. Por lo general, se traduce en la masturbación.

La tentación y el desahogo sexual se presentan en el noviazgo. Los dos aspiran el uno al otro y quieren manifestar el cariño reciproco con ternura y espontaneidad. Unos sienten la tentación en el estado crónico, otros con intervalos, pero todos la sufren mas o menos y el hombre mas agudamente que la mujer.

El ambiente en que te mueves no ayuda a realizar el equilibrio sexual, no ayuda a favorecer la virtud. Fíjate, se exalta de toda forma la carne y el placer, a expensa del espíritu y del amor. La literatura, la prensa, la televisión, las diversiones etc. Conspiran contra el amor y la pureza del amor. La prensa te presenta anuncios con una clara incitación sexual, la televisión con sus telenovelas y películas lo hacen igual y lo muestran como ‘hacer el amor’, los centros de diversión cada vez mas muestran edecanes que muestran sus cuerpos, incitando con ello a la lascivia. Tu como joven, eres la presa apetecida y estas rodead@ por la propaganda de un mundo corrompido, que IDOLATRA EL SEXO, creando una ilusión de un paraíso del placer. Te digo, y no te dejes embaucar es un engaño de Satanás, porque confunde los deseos de la carne con el amor, de tal suerte que te hace creer que cayendo en la tentación te entregues a la satisfacción de los deseos y que creas con ello que estas consiguiendo el amor y la felicidad. Si tú sigues este camino, corres el riesgo de ver morir el amor. Cuando la carne se hipertrofia de tanto placer, de tantas parejas ¿Cómo podrá vivir el amor, que es esencialmente espiritual?

Ante esta situación debes evitar por un lado el pánico y la angustia y por el otro la actitud de presunción. Debes imponerte a ti mism@ la prudencia y la humildad. Solo así podrás defender la pureza del amor de tu pareja y ser felices. Te recomiendo que leas las catequesis SOBRE LOS 7 PECADOS CAPITALES, específicamente la LUJURIA y que también leas LOS 7 DONES DEL ESPIRITU SANTO.

De novios se sufre ante los deseos de la carne y much@s caen en la tentación y FORNICAN a placer y antojo, luego descubren que están vacíos porque han saciado sus instintos primitivos o bien viene el embarazo no deseado. Te lo explico, hoy se intenta justificar las relaciones sexuales prematrimoniales entre novios, sobre todo cuando existe el propósito firme del matrimonio, cuando la celebración del mismo se ve impedida por las circunstancias propias de cada quien, estudio, trabajo, problemas familiares etc. La relación íntima parece necesaria, para la conservación y expresión del amor esto es la famosa PRUEBA DE AMOR. San José demostró ser un hombre virtuoso, aun comprometido con Maria, no la tomo para si y es por ello su angustia cuando supo que estaba embarazada, tú sabes bien la historia. Todos aquell@s que gustan de la relación sexual prematrimonial simplemente se llaman FORNICADORES.

La enseñanza bíblica y eclesial condena la fornicacion – unión sexual entre personas no casadas- y legimita la relación genital solo en el contexto del santo matrimonio, te invito a que tomes tu Biblia, si no tienes presta una y papel y lápiz y lee los siguientes textos bíblicos:

Dt 21,9; 22,21-23; Pro 5,25s; 2m18; 5,5; Tb 4m12; Eclo9,1.14; 2,3; 23,16-27 solo para citar algunos.

El noviazgo no esta prohibido ni tampoco las manifestaciones de amor o cariño ya que con ello se favorece la maduración personal y el perfeccionamiento del amor mutuo. Eso si, es preciso que evites los desornes sexuales, las actitudes y los comportamientos propios del amor conyugal.

Aunque tu quieras profundamente a tu novi@, no eres espos@ ni ante Dios, ni ante la comunidad eclesial, ni ante la sociedad civil. Si no te casas cosa aprobada por Dios y reconocida socialmente, tus relaciones sexuales antes de… son desordenadas porque anticipan una situación, que aun no se ha realizado, es decir el matrimonio.

A estas alturas de la catequesis, te preguntaras que tiene que ver el sacramento del matrimonio con el noviazgo, te digo, el noviazgo es la base para llegar a este sacramento, porque permite que te afianzes y conozcas a tu pareja. Así que continuo con el desarrollo de esta catequesis. La actuación sexual es LICITA Y POSITIVA solo en el SANTO matrimonio, cuando el Señor mismo ha consagrado definitivamente el amor y la unión del hombre y de la mujer Mt 19,6 Solo en el contexto de la unión estable e indisoluble del matrimonio es posible realizar la doble finalidad unitiva y pro creativa de la sexualidad humana.

La relación sexual no implica solamente placer o desahogo animal por la carne, significa entrega total y definitiva de ti mism@, de tu persona. Te digo, el noviazgo no es una situación definitiva, sino provisional. Tu puedes separarte de tu novi@ en cualquier momento por X o Y razón. Es por ello que es contradictorio poner un acto de entrega definitiva, en una situación de noviazgo, que sabes muy bien que no es definitiva, aun así te hagan falta 24 horas para casarte.

La entrega sexual tiene sentido, cuando siendo novi@ haz llegado a la PERFECCION del amor en la definitividad del compromiso matrimonial es decir, cuando ya estas casad@ con tu pareja. Sin este carácter de definitividad logrado por el sacramento del matrimonio, el amor no se puede considerar pleno y perfecto. Mas bien, la prevalencia dada la dimensión sexual puede impedir la maduración del amor autentico, tarea esencial del tiempo de noviazgo.

Si tu conoces a alguien que actúa contrario a la norma evangélica o bien tu estas en ello, debes poner un alto y aferrarte a la gracia de Dios y el buen consejo de tu comunidad o asesor espiritual, porque hoy el Señor te catequisa con el fin de que no manche tu honor y el honor de tu pareja que debe llegar inmaculad@ al sacramento del matrimonio.

¿Cómo defender la pureza del cuerpo y del amor?, la moda es no ser virgen, la moda es tener relaciones sexuales y ante ello luchas pero ¿Qué es lo que puedes permitirte sin pecar?, ciertamente la pareja tiene avances de caricias que pueden encender la llama del deseo carnal, esto es bailar sobre la cuerda floja del pecado, equivale a una sentencia de suicidio espiritual. Es comportarte temerariamente, precipitando neciamente el fracaso de una probable relación estable.

Quizás te preguntes ¿Cómo con simples caricias, reserva y delicadeza en mutuo respeto, voy a ayudarme y ayudar a mi pareja a preservar nuestro amor de toda decadencia, en este periodo del noviazgo?

Te digo, amar no es buscar satisfacción egoísta, epidérmica, sensaciones carnales. No es servirse el otr@ como de un instrumento de placer, a fin de apaciguar periódicamente tu sensualidad incontrolada. Amar es olvidarse a si mism@, buscar el bien objetivo del otr@ en la luz de Dios. La pureza, pues, es exigencia del amor. Si tú la desprecias, ofendes a Dios, desprecias el amor, destruyes tu matrimonio y tu felicidad.

La pureza, es el imperativo necesario de los novios cristianos, que quieren vivir auténticamente el amor.

El autocontrol, la castidad, el dominio de la tendencia sexual, es fuente de confianza, con ello eliminas sospechas, inseguridades, infidelidades, celos, provocando que la otra persona confió en ti.

Tienes que implorar los dones del espíritu santo, una de las causas de desacuerdo conyugal es la insatisfacción de la mujer por motivo del descontrol sexual del esposo. La unión armoniosa es imposible sin autodominio, madurez sexual. Si tú durante el noviazgo no aprendes a dominar los impulsos institintivos, comprometes desde ya la felicidad conyugal, y toma en cuenta que estarías pecando porque estarías fornicando.

Se muy bien que es fácil la confusión entre verdadero amor y sus falsificaciones. Si se trata de verdadero amor, intentaras dominar los movimientos del apetito sexual y subyugarlos en nombre de un bien superior. Además te digo, un novi@ cristian@ no obliga a su pareja hacer algo malo a los ojos de Dios.

No estas sol@, tienes el auxilio del Espíritu Santo. Te digo, muchos jóvenes cristianos logran vivir SANTA y castamente el periodo del noviazgo, preparándose así al matrimonio con la bendición de Dios. Esto es posible, usando los medios adecuados, la vigilancia, la ayuda reciproca y especialmente la oración. VELAD Y ORAD, PARA QUE NO CAIGAIS EN LA TENTACION Mt. 26,41

Debes cultivar como novi@ con perseverancia la vida espiritual, mediante la oración personal y comunitaria, la meditación asidua de la palabra divina y la celebración de la penitencia y de la eucaristía. Así mismo debes luchar por la SANTIDAD y leer y releer estas catequesis sin olvidar el hacer los ejercicios espirituales que se te proponen. También debes de consultar a tu confesor o guía espiritual.

Si vives en comunión profunda con el Señor, serás como sarmiento con la vid Jn 15,5, puedes experimentar su poder y vencer cualquier debilidad y prueba. Te aseguro que el Señor no permitirá que caigas en la tentación Mt 6,13, tu como novi@ confía plenamente en el Señor y vive tu vida entera en Cristo. Si hoy has caído en la tentación, haz un alto y dobla pagina, empieza un noviazgo santo.

Debes como algo importante practicar la vigilancia y el autocontrol. Debes tener un concepto correcto de la mujer, la cual no es un instrumento sexual, como lo hace aparecer la publicidad y las tendencias de moda. La mujer no es una despertadora de deseos, un instrumento de placer, un ser a codiciar. Ella es una persona, creada a imagen y semejanza de Dios Génesis 1,26-27. La mujer es digna de absoluto respeto. Es tu compañera ante Dios, la ayuda adecuada Génesis 2,18. Mas adelante tu novia será la madre de tus hijos, tienes el deber de respetar siempre su dignidad, purificar sus sentimientos, sin dejarte guiar por los impulsos irracionales o animales de la sexualidad.

Tú como novia entiende que en tu compañero el impulso sexual es mas intenso, sin que sea necesariamente malo. Actúa con prudencia, evitando provocar o estimular con vestidos que inciten a la sexualidad, trátalo con cariño, con palabras que demuestren ternura y no sensualidad. Controla las expresiones seductoras propias de tu condición de mujer y naturaleza propia, porque es de reconocer que la mujer coquetea por naturaleza, algo que no es malo, siempre y cuando no conlleve al deseo carnal únicamente. Debes defender tu pureza y la pureza del amor, exigiendo respeto y delicadeza a tu novio.

El autocontrol como novios pueden realizarlo más fácilmente, si aprenden a hablarse con sinceridad, a ayudarse recíprocamente y a colaborar con responsabilidad. Juntos pueden elaborar una estrategia de prudencia y discernimiento, tomen en cuenta su experiencia y reconozcan cada quien su propia debilidad. Pónganse de acuerdo en el camino a seguir, eliminen las ocasiones e riesgo, las brechas por donde se puede infiltrar el enemigo. Lean estas catequesis juntos, pónganlas en práctica y lean con especial interés la catequesis sobre la lujuria. Vivan su noviazgo en presencia de los demás, en la familia y en su comunidad. Si se aíslan, buscan lugares solitarios, significa que se expongan fácilmente a la tentación y a la caída.

Pon atención bella novia, si tu novio esta exagerando en sus manifestaciones afectivas, caricias y besos, debes de intervenir y ayudarle a ser dueño de si mismo y a no dejarse dominar por la sensualidad. Si te amenaza que hay otras que están dispuestas a todo, ¡déjalo! No continúes esa relación, porque esta demostrando que solo desea sexo.

Si alguna vez caen, no deben desanimarse, ni mucho menos seguir en la fornicacion. Con humildad comiencen de nuevo su camino, multiplicando la oración y la vigilancia y acudiendo con sencillez a la misericordia divina, buscando el sacramento de la confesión, vuelve a leer dicha catequesis. Sepan olvidarse de sus pecados, como Dios mismo los olvida.

Por ultimo recuerden novios, ustedes llegaran al sacramento del matrimonio y deben de presentarse puros, luego formaran una familia para luego ser Iglesia Domestica. Espero que en lo que sigue a continuación de la catequesis tus entendimiento se abra aun mas, para que si actualmente no perteneces a la Iglesia Universal, la busques, para que si actualmente tienes novia y estas pecando dejes de hacerlo, y para que si aun no tienes novia para cuando la tengas, sepas valorar tu noviazgo.

Hay jóvenes que se desesperan por tener novi@, yo te digo, ten paciencia, porque a cada oveja le llega su pareja tarde o temprano. Para tener éxito, cultiva tus dones morales y el tiempo hará lo demás.





2DA PARTE
Después del noviazgo viene el matrimonio, y este, es plan de Dios. La sagrada escritura se abre con el relato de la creación del hombre y de la mujer a imagen y semejanza de Dios Gn 1,26-27 y se cierra con la visión de las bodas del cordero Ap 19,7.9 De un extremo al otro la escritura habla del matrimonio y de su misterio, de su institución y del sentido que Dios le dio, de su origen y de su fin, de sus realizaciones diversas a lo largo de la historia de la salvación, de sus dificultades nacidas del pecado y de su renovación EN EL SEÑOR 1Co 7,39, todo ello en la perspectiva de la Nueva Alianza de Cristo y de la Iglesia. Nota que, el matrimonio es como el caminar del pueblo de Israel por el desierto, encontraras problemas, alegrías, tristezas, desesperanza, miedo, angustias pero conforme vayas caminando, llegaras a la comprensión, serenidad, alegría que da el caminar en pareja.

Ahora te digo, la intima comunidad de vida y amor conyugal, fundada por el Creador y provista de leyes propias, se establece sobre la alianza del matrimonio… vinculo SAGRADO… no depende del arbitrio humano. El mismo Dios es el autor del matrimonio. La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma del hombre y de la mujer, según salieron de la mano del Creador. El matrimonio no es una institución puramente humana a pesar de las numerosas variaciones que ha podido sufrir a lo largo de los siglos en las diferentes culturas, estructuras sociales y actitudes espirituales. Estas diversidades no deben hacer olvidar sus rasgos comunes y permanentes. A pesar de que la dignidad de esta institución no se trasluzca siempre con la misma claridad, existe en todas las culturas un cierto sentido de la grandeza de la unión matrimonial. LA SALVACION DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD HUMANA Y CRISTIANA ESTA ESTRECHAMENTE LIGADA A LA PROSPERIDAD DE LA COMUNIDAD CONYUGAL Y FAMILIAR.

Dios te ha creado por amor, no importa las circunstancias de tu nacimiento ni las causas del mismo, tu tienes una misión en la vida, también te llama al amor, vocación fundamental e innata de tu persona como ser humano. Porque tu fuiste cread@ a imagen y semejanza de Dios Gn 1,27 porque Dios es amor 1Jn 4,8.16.

Dios creo hombre y mujer para que sean el uno para el otro. NO, ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO. La mujer CARNE DE SU CARNE, es decir, su otra mitad, su igual, la criatura más semejante al hombre mismo, le es dada por Dios como un AUXILIO, representando así a Dios que es tu AUXILIO. Sal 121,2 Por ello tu como hombre dejas a tu padre y a tu madre y te unes a tu mujer, y se hacen una sola carne Gn 2,24; 2,18-25. Esto significa unión indefectible de sus dos vidas, el Señor mismo lo muestra recordando cual fue EN EL PRINCIPIO, el plan Creador. DE MANERA QUE YA NO SON DOS SINO UNA SOLA CARNE Mt. 19,6

Tu como ser humano, tanto en tu entorno como en tu propio corazón, vives la experiencia del mal. Esta experiencia la sientes también en las relaciones con tu pareja. Tú sabes bien que todo el tiempo, tu unión vive amenazada por la discordia, el espíritu de dominio, la infidelidad, los celos y conflictos que pueden conducir hasta el odio y la ruptura. Que te baste como ejemplo, las estadísticas de divorcios en tu país, el crecimiento de hoteles privados para cometer adulterio, el crecimiento de las relaciones sexuales conocidas como tríos o pareja-busca parejas. Tu sabes bien a que ataques esta sometido tu matrimonio, porque el malo no quiere la perfección en esta unión santa. Todo este desorden puede manifestarse de manera más o menos aguda, puede ser más o menos superado, según las culturas, las épocas, los individuos, pero siempre aparece como algo de carácter universal.

Tu como cristian@ debes ver el matrimonio según la fe. Te repito, el matrimonio no es un lecho de rosas, ni una fantasía, es una realidad que hay que vivir, eso si, AL AMPARO DE DIOS. Como te decía, en el mundo hay desorden, este desorden puede llegar a tocar las puertas de tu matrimonio y esto se constata dolorosamente en muchos hogares, ten en cuenta lo siguiente, no se origina en LA NATURALEZA del hombre y de la mujer, ni en la naturaleza de sus relaciones, SINO EN EL PECADO. El primer pecado, ruptura con Dios, tiene como consecuencia primera la ruptura de la comunión original entre el hombre y la mujer. Sus relaciones quedan distorsionadas por agravios recíprocos, lee génesis 3,12, su atractivo mutuo, don propio del creador Gn 2,22, se cambia en relaciones de dominio y de concuspicencia, la hermosa vocación del hombre y de la mujer de ser fecundos, de multiplicarse y someter la tierra queda sometida a los dolores del parto y los esfuerzos de ganar el pan.

Sin embargo, el orden de la Creación subsiste en tu matrimonio aunque gravemente perturbado. Para sanar las heridas del pecado, tú necesitas la ayuda de Dios, que en su misericordia infinita, JAMAS te ha negado. Te digo lo siguiente, sin esta ayuda, no puedes llegar a realizar la unión de tu vida con tu pareja en orden a la cual Dios creo desde el comienzo. Es mentira el pensar que la pareja que atravieza problemas y piensa que puede salir adelante se equivoca, necesita tener a Jesús como centro de su matrimonio. Todo matrimonio esta afecto a las consecuencias del pecado original, pero todo matrimonio puede luchar si se construye en la roca sólida.

En su misericordia, Dios no te abandona aunque seas pecador. Las penas que son consecuencia del pecado, LOS DOLORES DEL PARTO Gn 3,16, el trabajo CON EL SUDOR DE TU FRENTE Gn 3,19, constituyen también remedios que limitan los daños del pecado. Tras la caída, el matrimonio ayuda a vencer el repliegue sobre si mismo, el egoísmo, la búsqueda del propio placer, y a abrirse al otro, a la ayuda mutua, al don de si.

La conciencia moral relativa a la unidad e indisobilidad del matrimonio se desarrollo bajo la pedagogía de la ley antigua. La poligamia de los patriarcas y de los reyes no es todavía criticada de una manera explicita. No obstante, la ley dada por Moisés se orienta a proteger a la mujer contra el dominio arbitrario del hombre, aunque la Ley misma lleve también, según la palabra del Señor, las huellas de LA DUREZA DE CORAZON de la persona humana, razón por la cual Moisés permitió el repudio de la mujer Cf. Mt 19,8;Dt 24,1

Si tu contemplas la Alianza de Dios con Israel bajo la imagen de un amor conyugal exclusivo y fiel Os 1-3; Is 54,62;Jr 2-3.31; Ez 16,62; 23, te darás cuenta de que los profetas fueron preparando la conciencia del pueblo elegido para una comprensión mas profunda de la unidad y de la indisolubilidad del matrimonio Cf. Mal 2,13-17. Si tu le prestas atención a los libros de Rut y de Tobías notaras que se dan testimonios conmovedores del sentido hondo del matrimonio, de la fidelidad y de la ternura de los esposos. La tradición ha visto siempre en el Cantar de los Cantares una expresión única del amor humano, puro reflejo del amor de Dios, amor FUERTE COMO LA MUERTE que LAS GRANDES AGUAS NO PUEDEN ANEGAR Ct 8,6-7

Toda unión civil de las parejas debe ser amparada por las leyes y también por el Señor. La Iglesia Universal concede gran importancia a la presencia de Jesús en las bodas de Cana. Ve en ella la confirmación de la bondad del matrimonio y el anuncio de que en adelante el matrimonio será un signo eficaz de la presencia de Cristo.

En su predicación, Jesús enseño sin ambigüedad el sentido original de la unión del hombre y la mujer, tal como el creador la quiso al comienzo: la autorización, dada por Moisés, de repudiar a la propia mujer era una concesión a la dureza del corazón Mt. 19,8 la unión matrimonial del hombre y la mujer es INDISOLUBLE Dios mismo la estableció LO QUE DIOS UNIO, QUE NO LO SEPARE EL HOMBRE Mt 19,6

El mundo te presenta el divorcio como algo normal, no importa que se pisotee la alianza santa, solo importa el egoísmo de cada quien. Muchos se dan cuenta de su error al elegir pareja hasta cuando están casados. Porque no supieron llevar un noviazgo SANTO y porque los movía intereses personales, o bien el placer o la moda etc. La Iglesia universal parece retrograda, al no estar de acuerdo con la ruptura del matrimonio, con la ruptura de la alianza. Es por ello que hoy en este siglo causa perplejidad y aparece como exigencia irrealizable. Es así, cuando los que lo piensan no tienen ni la menor idea de lo que es un sacramento. Mt 19,10. Sin embargo, Jesús no impuso los esposos una carga imposible de llevar y demasiado pesada (te recomiendo leer Dios mió ayúdame) Cf. Mt 11,29-30 mas pesada que la ley de Moisés. El viene a ti para restablecer el orden inicial de la creación perturbado por el pecado, te da la fuerza y la gracia para VIVIR EL MATRIMONIO EN LA NUEVA DIMENSION DEL REINO DE DIOS. Sigue a Cristo, renuncia a ti mism@, toma sobre ti la cruz, solo así podrás como espos@ comprender el sentido original del matrimonio y vivirlo con la ayuda de Cristo. Esta gracia del matrimonio cristiano es un fruto de la cruz de cristo, fuente de toda la vida cristiana.

El apóstol Pablo lo da a entender diciendo: MARIDOS, AMAD A VUESTRAS MUJERES COMO CRISTO AMO A LA IGLESIA Y SE ENTREGO A SI MISMO POR ELLA, PARA SANTIFICARLA Ef 5,25-26, añade en seguida POR ESO DEJARA EL HOMBRE A SU PADRE Y A SU MADRE Y SE UNIRA A SU MUJER, Y LOS DOS HARAN UNA SOLA CARNE. GRAN MISTERIO ES ESTE, LO DIGO CON RESPECTO A CRISTO Y A LA IGLESIA Ef 5,31-32

Por favor no confundas ni tuerzas el sentido de lo que Dios quiere, por eso te digo LOS PROTAGONISTAS DE LA ALIANZA MATRIMONIAL SON UN HOMBRE Y UNA MUJER bautizados, libres para contraer el matrimonio. No como lo quiere hacer aparecer el plan del diablo. Es lamentable que muchos países hayan dado puerta abierta a la aberración de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, no solo es antinatura en su sexualidad sino en la forma de decir que formaran un hogar, el cristiano que esta de acuerdo con ello, desconoce por completo la voluntad de Dios. Cuando mencione libres esto quiere decir:
No obrar por coacción
No estar impedid@ por una ley natural o eclesiástica.

Por ello la Iglesia en su sabiduría considera el intercambio de los consentimientos entre los esposos como el elemento indispensable QUE HACE EL MATRIMONIO. Si el consentimiento falta, no hay matrimonio.

El consentimiento consiste en UN ACTO HUMANO, por el cual los esposos se dan y se reciben mutuamente. Al consentimiento aceptado encuentra su plenitud en el hecho de que los dos VIENEN A SER UNA SOLA CARNE. Gn 2,24 ; Mc 10,8; Ef 5,31

El consentimiento debe de ser un acto de la voluntad de cada uno de los contrayentes, libre de violencia o de temor grave externo. Ningún poder humano puede reemplazar este consentimiento. Si esta libertad falta, el matrimonio es invalido.

El matrimonio sacramental es un acto litúrgico. Por tanto, es conveniente que sea celebrado en la liturgia pública de la Iglesia.
El matrimonio i introduce en un ordo eclesial, crea derechos y deberes en la iglesia entre los esposos y para con los hijos.
Por ser el matrimonio un estado de vida en la Iglesia, es preciso que exista certeza sobre el es por ello que hay que tener testigos.

El carácter publico del consentimiento protege el SI una vez dado y ayuda a permanecer fiel a el.

Pon mucha atención a lo siguiente, porque si el noviazgo santo es importante lo siguiente también lo es:
La Alianza matrimonial tiene fundamentos humanos y cristianos, sólidos y estables, para que esto se de es NECESARIA la preparación para el matrimonio. Esta preparación que es importante empieza con EL EJEMPLO Y ENSEÑANZA dados por los padres y por las familias, se puede decir es el camino priviligiado.
También los pastores y la comunidad cristiana que son como FAMILIA DE DIOS preparan en la enseñanza los valores humanos y cristianos necesarios en la vida matrimonial, en esta época en la que muchos jóvenes conocen o tienen la experiencia de hogares rotos a causa de la mala preparación para acercarse a este sacramento.

Entendió lo anterior comprenderás que el consentimiento dado a tu espos@ es recibido por el o ella y sellado por el mismo Dios. Cf. Mc 10,9 Dios hace alianza con la nueva pareja y NACE UNA INSTITUCION ESTABLE POR ORDENACION DIVINA, también ante la sociedad. Por el sacramento del matrimonio la alianza de los esposos esta integrada en la alianza de Dios con los hombres EL AUTENTICO AMOR CONYUGAL ES ASUMIDO EN EL AMOR DIVINO.

Por tanto, EL VINCULO MATRIMONIAL es establecido por Dios mismo, de modo que el matrimonio celebrado y consumado entre bautizados no puede ser disuelto jamás.

¿Cómo entender todo lo que representa esta alianza? ¿Cómo, si hoy se pisotea a todo momento? Tú como cristian@ lo entenderás mejor con el siguiente ejemplo:
Hace dos años contrajeron matrimonio dos jóvenes. En el momento culminante de la celebración estrecharon fuertemente sus manos mientras, sin poder ocultar la emoción, se decían el uno al otro: YO, TE RECIBO A TI COMO MI CONSORTE, Y PROMETO SER SIEMPRE FIEL A TI, EN LA PROSPERIDAD Y EN LA ADVERSIDAD, EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD, Y AMARTE Y RESPERTARTE TODOS LOS DIAS DE MI VIDA. Lejos estaban estos jóvenes de pensar que muy pronto en el hogar que con tanta alegría estrenaban se iba a ser presente la cruz. Año y medio después de la celebración del matrimonio, la joven esposa comenzó a sentirse mal: extraños mareos, fiebres, inapetencia, insomnio. Chequeos médicos, análisis clínicos, radiografías, costosos tratamientos. Todo resulto infructuoso. Una extraña enfermedad con efectos no conocidos por los médicos se apodero del cuerpo de la joven esposa que, en pocos meses, quedo convertida en un despojo humano, debilidad extrema, perdida progresiva del conocimiento, inmovilidad de las articulaciones. Hoy, esta joven tiene una vida puramente vegetativa.
Tremenda cruz la de este esposo que pasa las horas acompañando a su mujer y esposa ante Dios. Ella esta inconsciente. Por fortuna este joven ha hecho frente a la situación con SERENIDAD Y FORTALEZA. (lee los 7 dones del espíritu santo). No ha caído en la desesperación ni en el abatimiento, no se ha rebelado contra Dios. Pasa largos ratos junto a su esposa que parece vivir en un permanente sueño y estrecha frecuentemente su mano con el mismo calor con que lo hizo el día de su matrimonio. En el silencio, vuelve a repetir las palabras de su compromiso YO TE RECIBO COMO MI ESPOSA Y PROMETO SER SIEMPRE FIEL A TI, EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD.

¿Qué esperas tú, para guiar tu matrimonio de acuerdo a la alianza realizada?

En tu modo y estado de vida, como casad@ cristian@ tienes carisma propio en el pueblo de Dios. Tienes la gracia propia del sacramento del Matrimonio que indudablemente te PERFECCIONARA en el amor a tu cónyuge, fortalecerá la unidad indisoluble. Ya que por medio de esta gracia SE AYUDAN MUTUAMENTE A SANTIFICARSE con la vida matrimonial conyugal y en la acogida y educación de los hijos.

Cristo es la fuente de esta gracia, El es la roca sólida sobre la cual todo matrimonio debe construir su hogar. Porque de la misma manera que Dios en otro tiempo salio al encuentro de su pueblo por una alianza de amor y fidelidad, ahora el Salvador, hoy mismo salva a los hombres y Esposo de la Iglesia mediante el sacramento del Matrimonio, sale a tu encuentro. Permanece en tu matrimonio, te da fuerzas para seguir tomando tu cruz, de levantarte después de las caídas, de perdonar, de llevar las cargas de tu cónyuge, de estar sometid@ a tu pareja en el amor de Cristo y de amar con amor sobrenatural, delicado y fecundo. En las alegrías de tu vida familiar El te da, ya aquí, un gusto anticipado del banquete de las bodas del Cordero.
.
El amor como espos@ exige, por su misma naturaleza, la unidad y la indisolubilidad de la comunidad de personas que abarca tu vida entera en el matrimonio, es decir, a tu cónyuge. Recuerda que ya no son dos, sino son una sola carne. Es por ello que estas llamad@ a crecer continuamente en comunión a través de la fidelidad cotidiana a la promesa matrimonial de la reciproca donación total. Esta comunión humana en Jesucristo dada mediante el sacramento del matrimonio. Se profundiza por la vida de la fe común y por la Eucaristía recibida en común.

La fidelidad de Dios hacia la humanidad ha sido demostrada hasta el cansancio, tu mis@ eres parte de esta demostración, es por ello que el amor conyugal exige a los esposos, por su misma naturaleza, FIDELIDAD inviolable.

Puede ser dificil, incluso imposible, atarse para toda la vida a un ser humano. Por ello es tanto más importante anunciar la buena nueva de que Dios nos ama con su amor definitivo e irrevocable, de que los esposos participan de este amor, que les conforta y mantiene, y de que por su fidelidad se convierten en testigos del amor fiel de Dios. El mal anda como león rugiente, buscado a su presa para devorarla. El diablo no quiere matrimonios felices, sólidos y buscara por todos los medios posibles tocar a tus puertas, mantente firme en el amor de Dios. El diablo te tentara y poco a poco puede ir catequizando a tu pareja o a ti mism@. Tienes que aprender a caminar por el desierto de la vida matrimonial hasta llegar a la tierra prometida, que podría ser el ver tus hijos crecer, casarse, tener hijos y poder decir, ¡Gracias Señor! Recuerda y no lo olvides, que el TALAMO NUPCIAL es un altar, donde la unión sexual de los esposos se debe de ofrecer como algo grato a Dios. No con lujuria, lascivia o perversidad y mucho menos manchando este altar con el adulterio.

Creo que he explicado lo suficiente acerca del sacramento del matrimonio, termino explicando un poco sobre los y las que se casan con el Señor, es decir que entregan su virginidad a causa del Reino de Dios. Cristo es el centro de toda vida cristiana. El vinculo con El ocupa el primer lugar entre todos los demás vínculos, familiares o sociales Lc 14,26; Mc 10,28-31 Desde los comienzos de la Iglesia ha habido hombres y mujeres que han renunciado al gran bien del matrimonio para seguir al Cordero dondequiera que vaya Ap. 14,4 para ocuparse de las cosas del Señor, para tratar de agradarle, 1Co 7,32 para ir al encuentro del Esposo que viene Mt 25,6 Cristo mismo invito a algunos a seguirle en este modo de vida del que El es el modelo. Me permito mencionar algunos nombres: P. José Juárez a quien recuerdo con mucho cariño, P. Miguel Ángel Girón, con quien trabaje durante 7 años en diferentes ministerio, P. Mariotti asesor de la Escuela Bíblica la cual dirigí como director, P. Hugo Panevianco con quien tuve el gusto de incursionar en Radio Maria Guatemala, al grupo de hermanas religiosas de la orden de San Francisco de Asís de la republica de el Salvador con quienes compartí durante un año en el Ministerio Trigo cuando recibí el curso de predicación. Las hermanas religiosas directoras de Casa Central en diferentes años, con quienes intercambie impresiones y me dieron la oportunidad de trabajar en retiros para padres de familia. Hay mas que se me escapan de la memoria en este momento, a todos y todas ellas les digo, no están solos y solas porque Dios les ha dado muchos hijos e hijas en la fe y espirituales, que son su gran familia. Dios les bendiga por siempre.

Hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos hechos por los hombres, y hay eunucos que se hicieron tales a si mismos por el Reino de los Cielos. Quien quiera entender, que entienda Mt 19,12

La Virginidad por el Reino de los Cielos es un desarrollo de la gracia bautismal, un signo poderoso de la preminencia del vínculo con Cristo, de la ardiente espera de su retorno, un signo que recuerda también que el matrimonio es una realidad que manifiesta el carácter pasajero de este mundo. 1Co 7,31;Mc 12,25

Estas dos realidades, el sacramento del matrimonio y la Virginidad por el Reino de Dios, vienen del Señor mismo. Es El quien les da sentido y les concede la gracia indispensable para vivirlos conforme a su voluntad. Mt 19,3-12 La estima de la virginidad por el Reino y el sentido cristiano del Matrimonio son inseparables y se apoyan mutuamente.

San Juan Crisóstomo dice: DENIGRAR EL MATRIMONIO ES REDUCIR A LA VEZ LA GLORIA DE LA VIRGINIDAD, ELOGIARLO ES REALZAR A LA VEZ LA ADMIRACION QUE CORRESPONDE A LA VIRGINIDAD…

Por ello todo matrimonio debe ver en los religiosos, religiosas, sacerdotes hermanos humanos que necesitan cariño, comprensión, amor y cuidados, si actúas así, Dios te bendecirá por siempre.



3RA. PARTE

Se ha explicado como se debe llevar un noviazgo, como ser en el matrimonio, ahora viene el siguiente paso, que es formar la familia. Y el formar familia conlleva por lógica el nacimiento de la iglesia domestica, donde tu eres sacerdote, profeta, rey y como hombre llevar la conducción de tu hogar de acuerdo a la voluntad de Dios. Abre tu espíritu para asimilar y ejercitarte en el papel que Dios te ha encomendado como Padre, Madre de tus hijos. Tanto hombre como mujer, tienen su función en el hogar, mas adelante cuando los hijos crecen, también tienen su función, deberes y obligaciones según el plan de Dios. Te digo lo siguiente, Por su naturaleza misma, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la PROCREACION y a la EDUCACION de la prole y con ellas son coronados como culminación.

Tus hijos son, ciertamente, el don mas excelente de tu matrimonio y contribuyen mucho al bien tuyo como padre o madre. El mismo Dios, que dijo NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE SOLO Gn 2,18 y que hizo desde el principio al hombre, varón y mujer. Mt 19,4 queriendo comunicarle cierta participación especial en su propia obra creadora, bendijo al varón y a la mujer diciendo: CRECED Y MULTIPLICAOS Gn 1,28. De ahí que el cultivo verdadero de tu amor conyugal y todo el sistema de tu vida familiar que de Dios procede, sin dejar posponer los otros fines de tu matrimonio, tiende a que tu con tu espos@ estén dispuestos con fortaleza de animo a cooperar con el amor del Creador y Salvador, que por medio de ti aumenta y enriquece tu propia familia cada día mas.

La fecundidad en tu matrimonio se extiende a los frutos de la vida moral, espiritual y sobrenatural que transmites a tus hijos por medio de la educación. Tú eres el principal y primer educador de tus hijos. En este sentido, tu tarea fundamental como padre o madre y familia es estar al servicio de la vida.

Toma en cuenta lo siguiente, los esposos a los que Dios no ha concedido tener hijos pueden llevar una vida conyugal plena de sentido, humana y cristianamente. Su matrimonio puede irradiar una fecundidad de caridad, de acogida y de sacrificio, así mismo pueden adoptar niños o niñas con el fin de ejercitarse en el amor cristiano.

Pon atención a esto, ve Jesús en las calles de Jerusalén a unas mujeres que lloran y se acerca a dialogar con ellas. No puede pasar indiferente ante el sufrimiento. También en los hogares se hace presente, con frecuencia, el sufrimiento y el dolor y entonces se hace necesario el dialogo, con el fin de evitar malos entendidos, rencores, odios, temores, divorcios, peleas, violencia etc. Recuerda que dialogar es buscar puntos en común que ayuden a vivir en armonía. Es necesario el dialogo para comprenderse, para amarse.

San Pablo te dice en una de sus cartas: NO IRRITEN A SUS HIJOS. Piensa… que a tus hijos los puedes irritar de muchas maneras, no escuchándoles, no contestándoles, haciéndolos callar continuamente. No interesándose en sus pequeños problemas que para ellos son grandes, no conociéndolos aunque vivan contigo, te puedo asegurar que a tu hij@ adolescente le conoces muy poco. Recuerda… como madre o padre que dialogar es abrir corazones. Y para abrir corazones lo más importante es saber callar. Dios te ha dado dos oídos y una boca para que escuches el doble de lo que hablas, recuerda que la Virgen Maria todo lo guardaba en su corazón. Recuerda la actitud que tomo José y Maria, cuando encontraron a Jesús después de 3 días. Son ejemplos dignos de tomarse en cuenta. Los Obispos de América Latina, reunidos en Santo Domingo en Octubre de 1992, escribieron: ES NECESARIO BUSCAR CAMINOS PARA QUE ENTRE EL VARON Y LA MUJER SE DEN RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN EL MUTUO RESPETO Y APRECIO, EL RECONOCIMIENTO DE LAS DIFERENCIAS, EL DIALOGO Y LA RECIPROCIDAD.

Es por ello que no debes de olvidar que el dialogo te acerca a tu familia y te ayuda a crecer en comunión y cercanía. El dialogo es con frecuencia el único camino para resolver los problemas que surgen o surjan en tu hogar, NO LO OLVIDES.

La televisión es hoy un serio obstáculo al dialogo familiar, mas si posees un aparato receptor en cada habitación. Es por ello que imponte ver con espíritu critico los programas de televisión y dialogar en familia sobre lo que han visto y oído, quiero decir que deben ver televisión en familia, juntos, una o dos horas son suficientes.

Es necesario que en tu hogar abras espacios para el dialogo. Puede ser buen momento en la noche, cuando toda la familia esta reunida en el hogar. Durante las comidas se te ofrece también una excelente oportunidad para el dialogo en familia.

Papa, mama e hijos forman una familia. Cada uno tiene un valor incalculable. Cada uno es amado por Dios sin excepción. Es por ello que les cuento lo siguiente para entender mejor el papel que cada uno desempeña en el hogar, como familia y como Iglesia domestica.

Un ángel se acerco a Dios y le dijo: ¿Qué estáis haciendo que tanto entusiasmo le ponéis?

El Señor le contesto: ¿has leído las especificaciones de esta orden? Es una mama. Tiene que ser completamente lavable y no de plástico, tener 180 partes movibles y reemplazables, debe poder trabajar con solo beber agua y poder vivir de sobras, tener un asiento en las piernas que al pararse desaparece, debe poder dar besos que curan desde una pierna rota hasta un corazón desilusionado y tener seis pares de manos.

El ángel le dijo: ¿seis pares de manos? ¡Imposible!

Pero no son las manos las que me preocupan, dijo el Señor… son los tres pares de ojos que este modelo debe llevar. Un par que mira a través de las puertas cerradas, un par en la parte de atrás de la cabeza que adivina cualquier peligro, y por supuesto un par en la frente, que en cuanto el hijo comete un error, lo ve y le dice sin hablar ‘’entiendo y te quiero hijo’’

El ángel tocándole la manga a su Señor le dijo: Señor vamos a dormir, ya seguirás mañana.

No, no puedo, dijo el Señor, estoy a punto de crear a alguien tan cerca de mí, que debo terminarlo.

Debe ser alguien que se cure solo, alguien que resuelva todo, alguien que tenga la capacidad de alimentar a una familia de seis con unos cuantos billetes, que logre meter a un niño de nueve años bajo la regadera y contarle un cuento capaz de tranquilizarlo.

El ángel rodeo el modelo reservado de la mama y dijo: es muy suave y se ve fuerte.

El Señor le contesto: no te puedes imaginar lo que esta madre puede hacer y tolerar.

¿Y puede pensar? Dijo el ángel

No solo pensar, sino razonar y complementar, dijo el Señor

¿Y esa lagrima en los ojos, para que es?

Es… dijo el Señor, de gozo, tristeza, decepción, dolor, soledad, orgullo y alegría.

Señor, dijo el ángel, ¡eres un genio!

Y el Señor, mirando tristemente a su modelo le dijo, lo malo, es que nunca tendrá descanso y jamás obtendrá de vuelta, ni la mitad del amor que ha derrochado… y por eso… ¡le doy mi bendición especial!... Esta es mi creación perfecta! Y DIOS CREO A LA MAMA. (Si tú eres un hijo que lee esto, te recomiendo leer la catequesis sobre los diez mandamientos, etiqueta honras a tus padres)

Por medio de la mama te puedo decir, que es el ángel protector que te guarda noche y día. Bendícela todo el tiempo.

Los hij@s a la vez son herman@s, te dejo la siguiente historia:

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario, en un hospital, conocí a una niñita llamada Liz, quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, aparentemente, era una transfusión de sangre de su hermano de cinco años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla.

El doctor explico la situación al hermano de la niña y le pregunto si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Lo vio dudar por un solo momento. Antes de dar un gran suspiro y decir “si lo haré, si eso salva a Liz, yo le voy a dar mi sangre”.

Mientras la transfusión continuaba, el estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana y sonriente nosotros lo asistíamos a el y a su hermana.

Viendo retornar el color a las mejillas de la niña, entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miro al doctor y le pregunto con voz temblorosa doctor, ¿a que hora empezare a morirme?

Siendo tan solo un niño, no había comprendido al doctor… el pensaba que le daría toda su sangre a su hermana y aun así se la estaba dando… esto se llama simple y sencillamente Amor de Hermano te sugiero que DES TODO POR QUIEN AMAS.

Es necesario que nazcas de nuevo en el espíritu, para poder ser capaz de amar hasta la muerte.

Herman@, no olvides que el hogar es un templo, donde el centro debe ser Jesús, es por ello que no olvides orar. Así era antes, en aquellos tiempos.

Convertir el propio hogar en una especie de santuario de oración, invitar a familiares y amigos a compartir una mesa que además de domestica pasaba a ser ALTAR, sentir la presencia del Señor entre quienes se reunían en su nombre y en el de los lazos de la sangre, todo era moneda de uso corriente entre las primitivas comunidades de cristianos.

Las páginas del Nuevo Testamento brindan textos donde se narra como se reunían en sus casas para escuchar la Palabra, tener la fracción del pan o citarse en encuentros de oración. ACUDIAN AL TEMPLO TODOS LOS DIAS CON PERSEVERANCIA Y CON UN MISMO ESPIRITU PARTIAN EL PAN POR LAS CASAS Y TOMABAN EL ALIMENTO CON ALEGRIA Y SENCILLEZ DE CORAZON Hc 2,46

En el mismo libro de los Hechos de los Apóstoles Hc 20,7 se narra el episodio sucedido un domingo, en el piso alto de una casa particular, dentro de una habitación llena de lámparas, en medio de la cual Pablo, el Apóstol, hablaba y hablaba durante la fracción del pan. Lo prolongado del Sermón, el humo de las lámparas, el sentimiento porque Pablo se despedía y la peligrosa postura junto a la ventana en que estaba un joven llamado Eutico, hicieron que el sueño le venciese y cayese por la misma.

En la primera carta de San Pablo a los fieles de Corinto, Pablo mientras manda saludos a los cristianos de la opulenta Efeso LAS IGLESIAS DE ASIA, OS SALUDAN. OS ENVIAN MUCHOS SALUDOS AQUILA Y PRISCILA, JUNTO CON LA IGLESIA QUE SE REUNE EN SU CASA.

Hay muchos relatos mas, si tu pones atención te darás cuenta que eran iglesias domesticas, es decir familiares.

Antes de terminar con este tema de la familia es necesario que reflexiones sobre la importancia de la familia, esto a la luz de las sagradas escrituras.

Jesús quiso nacer y crecer en una familia humana, caso contrario simplemente hubiese aparecido en este mundo de cualquier otra manera, pero todo acontecimiento sobre su venida, es debido al plan perfecto de Dios, para que tu lleves tu vida de acuerdo a su voluntad. Muchas veces se tesivergado a esta familia, presentándola idílicamente y sentimentalmente alejada de la verdad, también la han presentado sin ningún tipo de luchas y tensiones, que no corresponden a la realidad ni es valido para muchos. Habría que situarse en la época en que ellos vivieron para poder dimensionar todos lo problemas que tuvieron que afrontar y como con la ayuda de Dios, y su propio conocimiento de El como familia los ayudo a salir avante. La Verdad de la infancia de Jesús, es que no sabemos nada ni de su larga vida familiar. Hoy se acepta que los datos recogidos por los evangelistas pertenecen al último estrato de la tradición y redacción, y deben ser interpretados más en clave teológica que histórica, aquí vale la pena recordar que la Biblia no es un libro histórico, es un libro, escrito para tu salvación. Jesús vivió durante treinta años una vida enteramente normal, de acuerdo a las tradiciones y costumbres propias de su pueblo, Jesús vivió en una familia aparentemente vulgar. Las reacciones posteriores de su propia gente así lo sugiere.

Te digo, NADIE PUEDE DUDAR DE QUE EL HIJO DE DIOS NACIO Y VIVIO EN UNA FAMILIA HUMANA. Esto lo acepta la tradición, la historia de la humanidad y la fe. Solo por el hecho de que Jesús nació de ser humano, tuvo padre, madre esta familia queda consagrada y sacra mentalizada. Dios en su plan perfecto, le preparo una familia en un sencillo hogar a su hijo. De esta manera, Jesús pudo desarrollarse entre la humanidad, pudo conocer de cerca sus sufrimientos, angustias, temores, alegrías, es por ello que la familia es la imagen mas perfecta de Dios.

Pon atención, la familia es SAGRADA, no como la muestran las pinturas, que siempre la achican y deforman. La familia esta formada por humanos, aunque cuesta trabajo reconocerlo a veces. Pero, a pesar del barro y de la sangre, a pesar de los cortes y mutilaciones, ¡el ser humano es la mejor imagen de Dios, y más desde que Dios mismo se hizo hombre. Esta imagen divina que hay en ti no esta tanto en tu nacionalidad sino en tu capacidad de apertura y relación, en tu sociabilidad, en el dinamismo de tu amor. Tú eres algo divino cuando amas, recuerda que fuiste apenas hecho inferior a los Ángeles. Eres mas imagen de Dios cuando estas con otro que cuando estas sol@. Te divinizas más en la reunión y en la comunidad, cuando aceptas a personas distintas en cultura, estrato social, conocimientos profesionales, religión, sexo, raza, cuando quieres y lo pones todo en común. Esto es Dios. Dios también es comunidad familiar, comunidad de amor, hacia adentro y hacia fuera. Es por ello que cuando los profetas entendieron esto y trataban de explicar lo que es Dios en cuanto a sus sentimientos recurrían al antropoformismo y hablaban precisamente de amores responsables y maternales.

Recuerda que con el sacramento del matrimonio, inicias un hogar, para mas adelante formar una familia, ¿Entonces, que es una familia? Nada más y nada menos que una comunidad de vida y amor. Y eso precisamente es Dios. Una comunidad de personas que se ayudan a crecer como personas, tanto en lo físico, moral y espiritual. Una comunidad de vida, Iglesia domestica de personas vivas y con capacidad para dar y transmitir vida. ¡Don magnifico y magnifico poder! No debes de pensar solo en el hecho de engendrar hijos sino en cultivar y hacer crecer todo tipo de vida, en contagiar e irradiar tus propios valores e ideales. En contagiar la fe, en contagiar el conocimiento de Dios y de su hijo. El pan es alimento vital para el cuerpo, así como la palabra para el Espíritu, entonces el amor es el alimento normal de la familia, la fuerza oculta de todos los trabajos, la razón secreta de todas las actuaciones. Si quitas el amor, tu familia se descompone, es por ello los divorcios, los hijos abandonados, la drogadicción, el alcoholismo, el adulterio etc. En la familia no basta que con solo te amen, tú también debes amar hasta el cansancio, hasta que duela. Así como es gratificante ver como se construye una familia, también lo es de deprimente ver como una familia se rompe y se descompone.

Después que Jesús vivió en familia, representa algo mas que la imagen de Dios, es fuente de gracia, es lugar de encuentro con Dios, es sacramento permanente del mismo Cristo, San José lo entendió, la Virgen Maria lo entendió, tu tienes que entenderlo también. Te invito a que repases la catequesis sobre el Magnificat.

La sagrada familia te debe de motivar a reflexionar, te puedo decir que la Sagrada Familia es fuente de ejemplo porque en ella se vive el amor. Se destaca en cada miembro de la misma el respeto mutuo, la acogida, la disponibilidad, la entrega total, el uno al otro y todos a la voluntad de Dios. San José acepto, la voluntad de Dios y entrego su vida a su misión, Maria dio el si, se entrego a la voluntad de Dios y también entrego su vida a su misión, Jesús, ya sabes la historia, ahora tu tienes que hacer historia, porque formas parte de una familia Santa, donde también como miembro de la misma tienes una misión.

En la sagrada familia floreció el hijo, pero ya sabes que fue como un don inesperado. La madre lo acoge en todo su cuerpo y en toda su alma, convirtiéndose en el arca de la nueva alianza… El padre lo acoge con toda su mente y todo su corazón, formando al hijo según los valores morales de la época. Ni en uno u otro caso fue fácil. La tuvieron dificil, vuelvo a remitirte a la historia de esos tiempos, lee la historia universal y entenderás muchas situaciones por las que ellos atravesaron, sus angustias y congojas, desde el anuncio, el nacimiento, la huida a Egipto etc.

Todo hij@ necesita sentirse amado incondicionalmente, es la base de toda salud, la única manera de sentirse bien. El hij@ necesita del amor de padres, hermanos si los hubiere mas que de la leche materna. Si a Jesús le hubiera faltado el amor de sus padres, seguramente hubiese sido una persona traumada. ¿Lo puedes imaginar? ¿Qué no pudo ser? Pues se debió, y en gran medida, a la acogida cariñosa de sus padres, a los besos y ternuras de madre, ella era humana, a lo besos y caricias de José, el era humano, a las efusiones y halagos de ambos. Eran humanos. Imagina todas las exclamaciones y cosas bonitas que saben decir los padres a sus hijos. Cada gesto, cada sonrisa, cada mirada, cada dormir y despertar, cada paso y caída, cada atrevimiento y cada crecimiento, por cada gracia. Todo esto lo experimento Jesús como hijo de la familia de Nazareth.

Jesús creció y lo destaca el evangelista, lo señala, no solo como algo natural, sino como dimensión teológica. JESUS CRECIA EN EDAD, SABIDURIA Y GRACIA. Que creciera en edad se entiende, pero que creciera en sabiduría y gracia todo hijo de Dios es más dificil de entender. Fíjate al punto que llego el Señor, de anonadarse a si mismo, asumió la naturaleza humana por completo y con todas sus consecuencias.

Ponte a pensar, sobre la desgracia de niños que no son queridos, ni amados, ni acogidos por sus padres, tu has de conocer algunos, que son maltratados o abandonados, o que se han desarrollado en un ambiente violento, degradado. A muchos de estos padres podríamos decir… MÁS LE HUBIESE VALIDO NO HABER NACIDO.

La alegría del hijo nacido, muy pronto se vio empañada, cuando el niño Jesús tendría mas o menos un año, la sagrada familia se ve amenazada y perseguida, tuvo que buscar refugio en un país extraño. El tema de Egipto evoca muchas resonancias bíblicas, que Mateo quiere poner de relieve. ¡Imagínate! La familia sufrió angustia, sobresaltos y toda clase de dificultades. Los niños aunque no entiendan también sufren y sienten los problemas de los papas.

Notaras que Jesús no ha venido para ahorrar a sus padres ninguna dificultad, si acaso añadirla. La vida para ellos será dura, laboriosa y sencilla. Si tú piensas alguna vez que vives en el paraíso, no es así, vives en la tierra, caminando por la vida hacia la búsqueda de la santidad, en busca del paraíso perdido. Es dificil, vivir, pero con la ayuda de Dios, todo es posible, te recomiendo que leas DIOS MIO AYUDAME, buscando la etiqueta correspondiente, esto te ayudara a comprender el papel que juegas en el caminar de tu vida cristiana.

Ten mucho cuidado sobre lo que lees acerca de la infancia de Jesús, también circula una película sobre dicha infancia, que lo único que tiene es un montón de hechos no registrados en la Biblia. Un evangelio apócrifo narra a un Jesús que no se dejaba aconsejar ni muchos menos corregir. José, que se atrevió en algún momento, sufrió las consecuencias de tamaña osadía. No hay duda, no ya de la herejía, sino de la necedad del autor. Además Jesús crecía en sabiduría, en las cosas del padre, por lo tanto El siempre honro a padre y madre.

Si el niño Jesús se desarrollo normalmente, si se apareció en todo a nosotros menos en el pecado, es fácil suponer que había de aprender las cosas con la ayuda de los demás, y que algunas cosas no las aprendería tan fácilmente, y que tuvieran que repetírselas muchas veces, y que alguna vez se olvidarían, e incluso se equivocaría, y que muchas veces tendría que disculparse o pedir perdón, como cualquier ser humano. Quiere decir que alguna vez sus padres tendrían que exigirle, o calmarle, o recomendarle más atención o más reflexión o más paciencia. Como en cualquier familia humana es posible que muchas veces sus papas no estuvieran de acuerdo en el enfoque de ciertos temas, y que se originaran momentos de cierta tensión, y que sitieran la necesidad de orar mucho.

A esto se le llama educar. Jesús tuvo que ser educado por sus padres, tu lo fuiste por los tuyos o talvez aun te educan, el sabio aprende, el necio vocifera. El hijo de Dios siendo Dios se dejo educar. ¡Humildad! Apréndela. Todo Padre y madre transmite conocimientos a sus hijos, tu no eres la excepción, Jesús tampoco lo fue, el recibió ideales, sentido religioso y los primeros conceptos sobre Dios. Los papas le enseñaron a rezar los salmos, a leer y a escribir, a trabajar. Se lo enseñaron con cariño y con paciencia, tu toma nota, para el hoy y para el futuro, no eches en saco roto lo que aprendes, esto te hará sabi@ mas adelante.

Algunas veces tendrás que corregir a tus hijos, pero, con cariño. Quizás cometan fallos en el aprendizaje, algún olvido o travesura infantil. Tu también estuviste expuest@ a ello, quizás no te corrigieron con amor, pero hoy tu tienes al maestro de maestros que te ha enseñado y educado en ese sentido. También como joven tendrá sus atrevimientos, pero para ello estas tú, corregir como Maria, cuando su hijo se quedo en el templo. Tampoco tienes que caer en la blandura y complacencia que muchas veces desagrada a los hijos. Tienes que saber perdonar, dialogar, pero también saber exigir y corregir, enfrentar al hij@ con el esfuerzo y la dureza de la vida, obligarle, con todo arte y respeto que se quiera. Con las catequesis anteriores, tienes suficiente material a poner en práctica para saber conducir tu matrimonio, tu familia.

Ten claro lo siguiente, los hijos no son para los padres, ni para capricho o utilidad de los padres, ni siquiera para gloria de los padres. Cada hijo que tienes, tiene una llamada, una personalidad, un destino único. Tu solo eres tutor de ellos, porque la obra es de Dios y El te pedirá cuentas de lo que te ha dado para su cuidado.

Muchos padres Lamentablemente y espero que tu no seas uno de ellos no saben elevar el punto de mira. Educan a sus hijos para cosas mas bajas. Con tantos regalos, tantas frivolidades, tantas facilidades que van recortando sus alas y achicando su corazón. Puede ser que los eduquen, que les faciliten, estimulen y exijan en los estudios, en la formación profesional o deportiva, en el aprendizaje de lenguas, pero con motivaciones no siempre elevadas y generosas. Los educan para situarse, no para elevarse. Padre y madre, educa a tus hij@s para la libertad, solidaridad, generosidad, para la fe y estarás en paz con Dios.

No lo olvides, tu hogar es una IGLESIA DOMESTICA, ten en cuenta que la Iglesia es la familia de Dios. Que no te venza el mal, que no caigas ante las tentaciones que te pone el demonio en estos días de un mundo frecuentemente extraño y hostil a la fe. Tú tienes que hacer de tu familia, una familia creyente, faro de fe, fe viva e irradiadora.

En tu familia es donde ejercitas de manera privilegiada el SACERDOCIO BAUTISMAL como padre de familia, de la madre, de los hij@s, de todos los miembros de la familia. Debes honrar este sacramento del matrimonio, haciendo que tu familia sea SANTA. Recuerda, tu hogar es la primera escuela de la vida cristiana y el gozo del trabajo, el amor fraterno, el perdón generoso, incluso reiterado, y sobre todo educar para el culto divino.

San Pablo dice MARIDOS, AMAD A VUESTRAS MUJERES COMO CRISTO AMO A LA IGLESIA Ef 5,25-32

El hogar cristiano, tu hogar es el lugar donde tus hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por ello tu casa familiar es llamada justamente IGLESIA DOMESTICA, comunidad de gracia y oración, escuela de virtudes humanas y caridad cristiana.

Si tu eres hij@ que lees esto y tus padres no son lo que tu esperabas, te ruego leas acerca del sacramento del perdón y, también sobre las 7 palabras específicamente padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Estas catequesis están expuestas aquí en este blog. Lo mismo te digo a ti esposo y esposa.

Dios, infinitamente Perfecto y bienaventurado en si mismo, en un designio de pura bondad te ha creado libre para que tengas parte en El. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, esta cerca de ti. Te llama y te ayuda a buscarle, a conocerle y amarle con todas tus fuerzas. Te convoca como a todos, ya que el pecado te disperso, a la unidad de la familia de Dios, la iglesia. Esto lo hace mediante su hijo que envió como Redentor y Salvador al llegar la plenitud de los tiempos. En El y por El, te llama a ser, en el Espíritu Santo, su hijo de adopción, y por tanto heredero de sus bendiciones. Te ha dado una gran tarea TU FAMILIA.

Entendida y comprendida la catequesis el ejercicio es:

SER MEJOR PADRE O MADRE

SER MEJOR HIJO O HIJA

SER MEJOR HERMANO O HERMANA

TODOS LOS DIAS DE TU VIDA

AMANDO SIN CONDICIONES, SIN INTERESES

SIENDO SAL Y LUZ PARA LOS TUYOS

Proxima catequesis, LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO

Luis Mayorga


DESTACADO

ADORACION